Política
Gestión PBA

La Provincia lidera el operativo de reconstrucción en Bahía Blanca

El Gobierno bonaerense avanza con un Plan de Reconstrucción Integral en Bahía Blanca, centrado en infraestructura vial, hidráulica, urbana y la refuncionalización del Hospital Penna.

Nazareno Napal
18/03/2025
La Provincia lidera el operativo de reconstrucción en Bahía Blanca

A poco más de diez días del devastador temporal que dejó a Bahía Blanca bajo el agua, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires continúa ejecutando un ambicioso Plan de Reconstrucción Integral, que abarca desde infraestructura vial e hidráulica hasta la recuperación del sistema santuario y urbano.

Con una inversión total estimada de 192.000 millones de pesos, el operativo incluye la participación activa de los ministerios de Infraestructura, Salud y Ambiente, en articulación con el municipio y organizaciones sociales.

Trabajos en infraestructura

Una de las zonas más afectadas fue el Canal Maldonado, donde el agua arrasó los taludes de hormigón, provocó graves daños en los puentes y alteró el escurrimiento natural. De los 15 puentes viales que cruzan el canal, solo quedaron dos en condiciones estables, y ocho deberán ser completamente reconstruidos. En paralelo, se trabaja en la reconstrucción del partidor entre el canal y el arroyo Napostá, que perdió casi por completo su funcionalidad, y en la limpieza y relevamiento de cauces para futuros proyectos hidráulicos. Además, se instalaron puentes portátiles del Ejército Argentino para garantizar la circulación en los sectores críticos.

En el plano urbano, se lleva adelante un plan de intervención rápida para reparar pavimentos socavados, reponer luminarias, sumideros y equipamiento urbano dañado. Más de 2.5000 trabajadores de cooperativas colaboran en las tareas de limpieza, especialmente en los arroyos y zonas inundadas. El fondo específico para reconstrucción urbana contempla 75.000 millones de pesos e incluye también el recambio de cañerías de agua y cloacas, afectadas severamente por el temporal.

La reconstrucción del Hospital Penna

Uno de los símbolos del desastre fue el Hospital Interzonal General de Agudos “Dr José Penna”, que quedó completamente anegado y obligó a trasladar a pacientes en condiciones extremas. Hoy, el hospital avanza en su refuncionalización, con obras que incluyen la reconstrucción de las áreas de Neonatología, Guardia Médica y quirófanos en el subsuelo. La inversión, estimada en 22.000 millones de pesos, permitirá también trasladar áreas sensibles a zonas más aseguradas dentro del edificio.

Además, del aporte estatal, el Penna recibió una importante donación de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), que incluyó camas de cuidados intensivos, monotiros multiparamétricos, respiradores y quirófanos completos.”Tenemos el desafío de poder reconstruir un mejor hospìtal, más moderno, seguro y accesible”, afirmó el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, durante su visita a la ciudad. El funcionario supervisó las obras y dialogó con el personal médico y técnico, destacando el compromiso colectivo con la recuperación.

PUBLICIDAD

Solidaridad y compromiso frente a la emergencia

Asimismo, la ministra de Ambiente, Daniel Vilar, también recorrió Bahía Blanca y destacó el trabajo articulado con el municipio. “Toda la Provincia está trabajando para que Bahía Blanca se levante y pueda volver de a poco a la normalidad”, sostuvo. Desde su cartera, se dispusieron maquinarias propias y más de 20 camiones aportados por privados para el retiro de residuos voluminosos.

Además, miles de voluntarios participaron de jornadas solidarias en la ciudad, coordinadas por organizaciones sociales, con tareas de limpieza, zanjeo, acompañamiento a vecinos, acondicionamiento de escuelas y entrega de donaciones. “La crisis climática existe y sus condiciones son trágicas. Acá vamos a estar para hacerle frente”, señaló Vilar, remarcando la importancia de la organización y la solidaridad como ejes de la recuperación.

Mientras se planifican futuras intervenciones con estudios integrales de cuenca y proyectos para mitigar eventos climáticos extremos, la Provincia continúa desplegando recursos humanos, técnicos y financieros con una premisa clara: reconstruir Bahía Blanca con obras estructurales, presencia permanente y acompañamiento a toda la comunidad.

 

Comentarios
Más de Política