Información General
Desregulación

El Gobierno reformó la Ley de Tránsito: Licencias digitales y VTV más flexible

La licencia de conducir será digital, se amplían los plazos de la VTV y se elimina la LiNTI para conductores profesionales.

Nazareno Napal
18/03/2025
El Gobierno reformó la Ley de Tránsito: Licencias digitales y VTV más flexible

A través del decreto 196/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional avanzó con una reforma significativa de la Ley de Tránsito. La medida, impulsada por la gestión de Javier Milei a través de su ministro de desregulación, Federico Sturzenegger, introduce cambios en la obtención y renovación de la licencia de conducir, así como en los sistemas de Verificación Técnica Vehicular (VTV) y los peajes de rutas nacionales.

Uno de los ejes centrales de la reforma es la digitalización de la licencia nacional de conducir, que ahora podrá gestionarse íntegramente a través de la aplicación Mi Argentina y tendrá validez en todo el territorio nacional. La credencial física continuará siendo opcional. Además, se habilita la posibilidad de realizar la renovación de manera remota mediante la presentación online de certificados de aptitud física emitidos por profesionales registrados en la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Para quienes tramiten la licencia por primera vez, se podrá iniciar el proceso de forma virtual, aunque seguirá siendo obligatorio presentarse en el Centro Emisor de Licencias para rendir los exámenes correspondientes. La normativa también establece que los cursos teóricos, exámenes prácticos y evaluaciones psicofísicas podrán llevarse a cabo de forma descentralizada por prestadores públicos o privados habilitados, con certificados que podrán cargarse online.

Otro cambio relevante es la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), lo que implica que los conductores profesionales con licencias de las clases C, D y E podrán realizar transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sus licencias hayan sido emitidas por jurisdicciones autorizadas por la ANSV.

Cambios en la VTV y vigencias de licencia

En cuanto a la VTV, el Ejecutivo resolvió que podrá realizarse en talleres y concesionarias de cualquier jurisdicción, siempre que cuenten con el equipamiento y las instalaciones adecuadas. Para vehículos 0km de uso particular, la primera revisión se exigirá a los cinco años de patentamiento. En tanto, para los usados de hasta 10 años, la frecuencia será cada dos años, y anual para los que superen esa antigüedad. Los vehículos 0 km de uso no particular deberán seguir los plazos que fije cada jurisdicción, con un tope máximo de un año.

La reforma también introduce modificaciones en los plazos de vigencia de las licencias de conducir: para menores de 21 años, tendrán validez por cinco años; lo mismo regirá para los conductores de entre 21 y 65 años, quienes podrán acceder a todas las categorías. Entre los 65 y los 70 años, las renovaciones serán cada tres años (categorías A, B y G) o cada dos (C, D y E). A partir de los 70 años, la revalidación será anual.

PUBLICIDAD

Además, se mantendrá la exigencia para los conductores principiantes de llevar el cartel identificatorio durante los primeros seis meses. Si cometen infracciones graves durante los primeros dos años, se les suspenderá la licencia. Para quienes tengan antecedentes graves, la renovación implica también rendir nuevamente el examen teórico-práctico.

Otro punto destacado del decreto es la transformación del sistema de peajes en rutas nacionales. El objetivo del Gobierno es eliminar las cabinas tradicionales y avanzar hacia un sistema de cobro inteligente sin barreras. Para ello, se estableció que todas las rutas nacionales deberán contar con el sistema TelePASE para fines de 2025, y que a partir del 30 de junio de 2027 el cobro será exclusivamente a través del sistema free flow, es decir, sin detenciones.

Finalmente, la nueva normativa incorpora el concepto de “vehículo autónomo”, sentando las bases para su regulación futura, e introduce un cambio para los trailers y casas rodantes de hasta 750 kilos. Desde ahora, bastará con tramitar un solo Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), eliminando la necesidad de vincularlo a cada vehículo individualmente, lo que reducirá costos y trámites burocráticos.

 

Comentarios
Más de Información General