Información General
Inversión de 136 millones de pesos

ABSA desplegó un operativo inédito para reestablecer el servicio de agua potable en Bahía

Con cisternas móviles y fijas, trabajos de reparación a destajo y el traslado de operarios y maquinarias de otras regiones, la empresa logró solucionar la provisión de agua en casi todo el distrito.

Maximiliano Pérez
18/03/2025
ABSA desplegó un operativo inédito para reestablecer el servicio de agua potable en Bahía

Tras el temporal que afectó a Bahía Blanca hace poco mas de una semana, la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), puso en marcha un operativo territorial inédito para reestablecer el servicio de agua potable, con una inversión superior a los 136 millones de pesos de manera directa, que permitió el despliegue no solo del personal y los vehículos disponibles, sino también el traslado de operarios de otras regiones y el alquiler de maquinaria para acelerar los trabajos de reparacdión.

Las intervenciones, desarrolladas en distintos sectores de la ciudad, se pusieron en marcha inmediatamente despues de la tormenta y tuvieron como principal objetivo reestablecer el servicio y garantizar la continuidad del suministro para los vecinos, incorporando tanto reparaciones definitivas como medidas provisionales en distintos puntos de la ciudad.

Vale recordar que en un primer momento se detectaron inconvenientes en el bombeo eléctrico de agua y en la operación de la planta potabilizadora Patagonia debido a los cortes de luz, lo que pudo ser solucionado gracias a la puesta en marcha de grupos electrógenos, sin embargo luego se identificaron problemas puntuales en diferentes barrios, siendo algunos de los más afectados el Stella Maris y 12 de Octubre, donde se produjo el desmoronamiento de calles, lo que expuso las cañerías de agua y cloacas, provocando además desbordes y fugas lo que obligó a la instalación de redes provisionales, con la realización de varios by pass y la incorporación de bombeos transitorios, además de la reconducción de los líquidos cloacales,  para evitar su derrame en vía pública, en lo que representó claramente un trabajo sin precedentes para la región.

Asimismo, en la zona denominada Del Cholo, identificada como un nudo de rutas de conexión hacia Cerri (uno de los barrios mas afectados por la inundación), se registró la pérdida de cañerías troncales y de un colector cloacal.  En este caso la empresa optó por el envío de camiones cisterna para abastecer con agua potable a los vecinos, un recurso similar al que todavía se está utilizando en algunas zonas urbanas del centro de Bahía, con cisternas fijas con capacidad de hasta 4 mil litros a las que se pueden acercar los habitantes de los barrios Los Patricios, el Hogar de Ancianos, sectores de Zapiola, Napostá, Universitario, San Cayetano y Saladero de Ingeniero White, entre otros, para acceder al líquido elemento.

Paralelamente, se desarrolló un operativo de asistencia en la extracción del agua acumulada en edificios y espacios públicos, que involucró la utilización de motobombas y equipos de achique. Esta medida, coordinada con Defensa Civil, abarcó edificios en instituciones como la Universidad y el Hospital Penna, permitiendo evacuar el agua estancada y prevenir daños mayores en la infraestructura, y si bien desde ABSA indicaron que algunas dependenciar públicas y privadas aún permanecen con los subsuelos y sótanos inundados, eso se debe a la falta de suministro eléctrico en algunas zonas, lo que hace imposible completar la tarea de drenaje.

Finalmente hay que destacar las obras en el acceso a la Planta Potabilizadora Grünbein, que abastece a Punta Alta y a una parte de Bahía Blanca, en este caso, en colaboración con el Municipio de Coronel Rosales, se estabilizaron 5500 metros de la huella existente desde la Ruta 3 hacia Calderón, utilizando maquinaria especializada –pala cargadora, camiones y motoniveladoras– y elevando el nivel de la calle de manera que se pudiera transitar con camiones pesados que transportan, entre otras cosas, los insumos esenciales para la potabilización.

PUBLICIDAD

La inversión total destinada al operativo de contingencia en Bahía Blanca alcanzó los 136.203.342 pesos, fondos que se dirigieron a la movilización y permanencia de personal de otras regiones, al alquiler de camionetas operativas, a la adquisición e instalación de cisternas, a la provisión de agua envasada, y a la compra de materiales para intervenciones en el servicio, que incluyeron caños, juntas, abrazaderas, llaves de paso, electrobombas, motobombas, bombas de trasvase, elementos de protección personal y mangueras rígidas. La inversión permitió la realización de labores de reparación en redes de agua y cloacas, con la intervención de cuadrillas propias y contratadas, destacándose el operativo en Stella Maris, donde se restableció el servicio en una decena de cuadras.

Además, se efectuó la limpieza de colectores en diversos sectores, contando para ello con la participación de aproximadamente una decena de camiones desobstructores. Se distribuyeron 100.000 litros de lavandina en tanques ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, con el fin de colaborar en las labores de limpieza en centros de salud, escuelas, edificios y áreas de asistencia a las fuerzas de seguridad.

TÓPICOS RELACIONADOS
#Bahía Blanca#ABSA#inundaciones
Comentarios
Más de Información General