Los pliegos de Lijo y García-Mansilla, nuevamente en la mira
El oficialismo podría retirar las candidaturas de los letrados para evitar una derrota legislativa.

Los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla vuelven a quedar en el centro de la escena, ante el intento de sectores de la oposición de rechazar manifestar su rechazo en la Cámara Alta.
La semana que viene en el @SenadoArgentina vamos a tratar los pliegos de Manuel Garcia Mansilla y Ariel Lijo.
— Juliana di Tullio (@ditulliojuli) March 13, 2025
Como dijimos el 25 de febrero, nuestro bloque de @Senadores_UxP va a rechazar las designaciones de quienes aceptaron ser nombrados por decreto por el Presidente.
Por… pic.twitter.com/WVQXVZE7dW
Vale recordar que García-Mansilla aceptó asumir por decreto en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, más allá de afirmar, durante su exposición en comisión cuando tuvo que defender su candidatura, que tras la experiencia de Mauricio Macri con las designaciones de Carlos Rosenktranz y Horacio Rosatti, no lo haría.
"Yo no aceptaría una designación por decreto, la discrecionalidad de un presidente afecta la institución" decía García-Mansilla hace meses
— Arrepentidos de Milei (@ArrepentidosLLA) February 25, 2025
Acaba de ser nombrado por decreto para salvar al presidente imputado Milei de ir preso por estafa pic.twitter.com/Q189MlIoCe
En una jugada exprés, una vez publicado el decreto 137 en el boletín Oficial, el letrado asumió inmediatamente en la corte y luego decidió sobre el futuro de Lijo, votando en contra de la licencia extraordinaria del juez federal, lo que derivó en que el magistrado decida no renunciar a su lugar en comodoro Py y esperar el visto bueno del Senado.
Tras el decretazo, sectores de la oposición firmaron dictámenes en la Comisión de Acuerdos para rechazar ambos pliegos en una sesión especial, que se desarrollaría este jueves, aunque desde el oficialismo buscan trabar ese tratamiento convocando a una sesión especial para debatir en el recinto el proyecto de Ficha Limpia, que fue aprobado por la Cámara de Diputados en sesiones extraordinarias.
Sin embargo, la movida impulsada por el entorno de Javier Milei tendría un efecto de corto plazo y sólo dilataría el rechazo al nombramiento de ambos jueces, y el resultado sería el mismo. Es por es que el cordobés Luis Juez, le sugirió al Ejecutivo retirar los pliegos y comenzar una negociación desde cero, para evitar una derrota política en un contexto en que el Gobierno ya viene golpeado y acumulando errores no forzados desde que comenzó el año, y en un marco en el que necesita de manera urgente acordar el envío de fondos frescos con el FMI.
En esa línea, vale mencionar que el kirchnerismo está muy cerca del quórum propio en el Senado y que, al tener el decreto el rechazo público de la legisladora que responde a Horacio Rodríguez Larreta, Guadalupe Tagliaferri, y del titular de la UCR, Martín Lousteau, se espera que esos sectores consigan en número necesario para abrir el debate en el recinto.
Además, en el medio también surge otra cuestión: Alejo Ramos Padilla, juez federal de La Plata, debe resolver en los próximos días acerca de la validez del decreto 137 que designó en comisión a Lijo y García-Mansilla como miembros de la Corte Suprema. En ese sentido, el magistrado deberá decidir si declara inconstitucional o suspende la normativa.
. @poderciudadano @ACIJargentina @INECIP y @CELS_Argentina presentaron un amparo para que se declare la inconstitucionalidad del decreto por el cual Milei nombró a #Lijo y García Mansilla en comisión como jueces de la Corte.
— Mariel Fitz Patrick (@marielfitz) March 6, 2025
Pidieron que se suspenda la toma de juramento de… pic.twitter.com/sdFWcmCD4j
En ese marco, es necesario recordar que que un grupo de organizaciones presentó una acción de amparo para que se declare la inconstitucionalidad del decreto, solicitando que “se deje sin efecto la designación de magistrados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sin la debida observancia de los mecanismos constitucionales correspondientes”.
El panorama para el Gobierno parece complejo para iniciar la semana. ya que tiene que cubrir también otros frentes, dado que se espera una marcha multitudinaria en las inmediaciones del Congreso tras la represión del miércoles pasado, el anuncio del paro de la CGT, la sangría de dólares para mantener el valor de la divisa estadounidense y las idas y vueltas con el acuerdo con el FMI.
#CódigoBAIRES | La represión en el Congreso aceleró los tiempos y la central obrera prepara una medida de fuerza.https://t.co/7l3DaCYWmL
— Radio La Plata 90.9 (@radiolaplata909) March 14, 2025
En ese contexto, las designaciones de Lijo y García-Mansilla podrían pender de un hilo y desde los espacios oficialistas y filo oficialistas consideran prudente retirar los pliegos, negociar desde cero y evitar una, cada vez más probable, derrota parlamentaria. Ante este presente, ¿el gobierno va a acelerar o bajará un cambio y comenzará una etapa distinta de negociaciones con la oposición no colaboracionista?