Economía
En febrero de 2025

Continúa la caída del consumo en supermercados y autoservicios: 15 meses en descenso

Según la consultora Scentia, el consumo masivo registró una caída interanual del 9,8%. La tendencia negativa se mantiene por decimoquinto mes, con impacto en rubros esenciales como bebidas, higiene y limpieza. Alerta en el AMBA.

Andrea Lazaro
16/03/2025
Continúa la caída del consumo en supermercados y autoservicios: 15 meses en descenso

El consumo en supermercados y autoservicios presentó en febrero de 2025 una baja del 9,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de la consultora Scentia. Con este resultado, el sector acumula 15 meses consecutivos de caída, afectando especialmente a productos de higiene, limpieza y bebidas. El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fue una de las regiones más afectadas.

En el acumulado de los dos primeros meses del año, el consumo en autoservicios mostró una retracción del 10,2%. Durante 2024, la mayor caída se registró en septiembre, con un descenso del 22,3%, seguido de octubre (-20,4%) y noviembre (-20%). Desde entonces, el ritmo de caída comenzó a desacelerarse.

El impacto se reflejó principalmente en la venta de bebidas sin alcohol, con una baja del 18,8%, y en bebidas alcohólicas, que cayeron un 16,2%. Otros rubros afectados fueron productos de compra impulsiva (-10,5%), artículos de limpieza para el hogar y la ropa (-9,7%) y productos de higiene y cosmética (-8%).

En términos regionales, la caída en el consumo fue más pronunciada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se registró un descenso del 8,3%. En el resto del país, la baja promedio fue del 4,9%, reflejando el impacto de la pérdida de poder adquisitivo.

Cabe destacar que esta semana el INDEC dio a conocer que el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó un 3,2% en febrero, marcando su mayor incremento en seis meses; mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, registró un alza del 2,3%, la más alta desde octubre de 2024.

PUBLICIDAD

El informe subrayó, además, que la CBA superó a la CBT en términos de aumento por primera vez en nueve meses, impulsada por las subas en productos esenciales como la carne. En consecuencia, una familia tipo necesitó $1.057.923 en febrero para no ser considerada pobre y $468.108 para no caer en la indigencia.

Comentarios
Más de Economía