Política
Camino al endeudamiento

El Congreso debatirá el DNU sobre el FMI en medio de internas y postergaciones

El Gobierno necesita asegurar apoyos clave para evitar que el decreto quede expuesto en el recinto.

Nazareno Napal
15/03/2025
El Congreso debatirá el DNU sobre el FMI en medio de internas y postergaciones

El Congreso de la Nación comenzará el próximo martes el tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que avala el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Será a partir de las 16 horas, cuando funcionarios del equipo económico del ministro Luis Caputo expongan en una reunión informativa convocada en la Cámara de Diputados.

Inicialmente, La Libertad Avanza pretendía acelerar el trámite legislativo y lograr una firma rápida del dictamen. Sin embargo, las tensiones internas y la falta de acuerdo en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo forzaron un cambio de estrategia y la postergación del debate hasta fin de mes.

La intención del oficialismo es lograr la aprobación del DNU en Diputados, algo que le permitiría blindar el decreto, dado que, según lo establecido en la Ley 26.122, basta con el respaldo de una sola cámara para que un DNU quede firme.

Durante la reunión prevista para el martes, expondrán el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning; el secretario de Política Económica, José Luis Daza Narbona; y el representante argentino ante el FMI, Leonardo Madcur. La presentación buscará apuntalar la estrategia de Caputo para cerrar un nuevo acuerdo con el organismo internacional, que podría implicar un desembolso de entre 10.000 y 20.000 millones de dólares para cancelar deudas con el Banco Central y reforzar las reservas.

Internas y obstáculos en la Comisión Bicameral

Antes de avanzar con el tratamiento del DNU, el oficialismo deberá resolver un obstáculo clave: la renovación de autoridades en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. Este año le corresponde a la Cámara de Diputados presidirla, lo que implica desplazar al actual titular, el senador Juan Carlos Pagotto.

Sin embargo, La Libertad Avanza todavía no logró consensuar un reemplazante. Uno de los nombres que sonaban con fuerza era el de Lisandro Almirón, pero su reciente enfrentamiento con el exlibertario Oscar Zago complicó esa posibilidad. Por ese motivo, el oficialismo decidió demorar la elección de nuevas autoridades hasta que se reduzca la tensión interna. Además, necesita el respaldo de Zago para alcanzar los ocho votos que le permitirían emitir dictamen de mayoría.

PUBLICIDAD

Si no se alcanza un dictamen antes del 26 de marzo, el decreto quedará habilitado para su tratamiento directo en el recinto, donde cualquiera de las dos cámaras podría rechazarlo.

Quiénes integran la Bicameral de Trámite Legislativo

La comisión está compuesta por 16 legisladores: ocho senadores y ocho diputados, distribuidos entre diferentes bloques. Para conseguir el dictamen favorable y blindar el DNU, el Ejecutivo necesita al menos ocho firmas, considerando que el presidente de la comisión cuenta con doble voto.

Por el Senado integran la comisión Juan Carlos Pagotto (La Rioja), Víctor Zimmermann (Chaco), Luis Juez (Córdoba), Francisco Paoltroni (Formosa), Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Carlos Espínola (Corrientes), Mariano Recalde (CABA) y María Teresa González (Formosa). Por Diputados participan Lisandro Almirón (Corrientes), Carolina Gaillard (Entre Ríos), Ramiro Gutiérrez (Buenos Aires), Nicolás Massot (Buenos Aires), Francisco Monti (Catamarca), Vanesa Siley (Buenos Aires), Oscar Zago (CABA) y Diego Santilli (Buenos Aires).

El oficialismo contaría con los votos de Pagotto, Zimmermann, Juez, Espínola, Santilli, Almirón y Monti, pero necesita convencer a Paoltroni o Zago para alcanzar la mayoría. En la vereda opuesta estarían Recalde, González, Fernández Sagasti, Gutiérrez, Gaillard, Siley y Massot —este último ya se manifestó públicamente en contra del DNU—. Si se concreta este escenario favorable, La Libertad Avanza podría conseguir nueve votos frente a siete.

Comentarios
Más de Política