Ricardo Kloster: "No hay forma de pensar la reconstrucción sin la presencia del Estado"
El Presidente del Distrito 1 del Colegio de Ingenieros analizó el reciente temporal. Kloster destacó la urgencia de abordar las obras hidráulicas y de infraestructura necesarias para mitigar los efectos de futuros fenómenos climáticos extremos.

En una edición especial desde Bahía Blanca de Código Baires, el ingeniero Ricardo Kloster, Presidente del Distrito 1 del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, compartió su análisis sobre el impacto de las reciente temporal que causó estragos en la ciudad, destacando tanto la magnitud del evento como la necesidad de medidas de prevención y la intervención del Estado en obras clave de infraestructura.
En primer lugar, Kloster remarcó la excepcionalidad del evento: "No hay que perder de vista que se trató de un evento de características imprevisibles y sobre todo con una cuantía en la cantidad de lluvia que cayó de la que no existe registro". A continuación, reflexionó sobre la capacidad de los canales y cursos de agua en la ciudad, mencionando que muchos de estos no tienen la posibilidad de ofrecer una respuesta adecuada ante eventos de tal magnitud: "Hemos tenido situaciones en donde el Canal Maldonado quedó casi desbordado y muy golpeado, pero con menor cantidad de lluvia. La cantidad de lluvia, en el tiempo que se produjo fue totalmente fuera de norma".
Kloster destacó que, a pesar de la magnitud del fenómeno, se han realizado estudios en el pasado sobre la posibilidad de implementar soluciones estructurales: "En la ciudad se habían discutido en anteriores oportunidades la posibilidad de graduar para una lluvia de esta cuantía con algunas obras que pudieran de alguna manera contener el agua e ir largándola, para usar terminología bien básica, en el tiempo". Sin embargo, señaló que, debido a los altos costos de las obras hidráulicas y las prioridades de los municipios, "las obras hidráulicas quedan postergadas". Aun así, el ingeniero considera que este evento probablemente traerá consigo una mayor atención hacia estos proyectos: "Es probable que estas discusiones vuelvan a estar en la parte más alta de la agenda".
Sobre la reconstrucción de la ciudad, Kloster se mostró optimista, aunque destacó la necesidad de analizar la recurrencia de este tipo de eventos para una mejor preparación: "Creo que es posible, obviamente vamos a tener en algunas de estas obras hídricas que analizar la posible recurrencia de eventos de estas características como para dar una mejor respuesta a la que se dio". También, resaltó la importancia de la capacitación de la ciudadanía ante estos eventos: "La capacitación de la gente será parte de la discusión una vez que empecemos a funcionar un poco más normalmente".
En este sentido, reconoció que la alerta temprana, como la que permitió suspender las clases y actividades deportivas, ayudó significativamente en la prevención: "De hecho fijate que hubo una alerta naranja la noche anterior a la lluvia furiosa y se decretó que no hubiera clases, y eso ayudó muchísimo, realmente".
La necesidad de un Estado presente
Kloster también se refirió a los fondos que se están destinando para obras de ingeniería: "Hoy por hoy hay anuncios muy importantes, inclusive con estimaciones de fondos que estarían derivando para obras de ingeniería". Entre estas obras, destacó la reconstrucción del Canal Maldonado con una nueva sección que permita un mayor escurrimiento de agua, así como la reparación de los puentes dañados: "La reconstrucción del Canal Maldonado, quizás con otra sección que permita el escurrimiento de mayor cantidad de metros cúbicos por segundo de agua ante eventos de estas características va a ser una de ellas".
Además, se mencionó que los ingenieros del Colegio de Ingenieros están colaborando activamente en el relevamiento de establecimientos educativos, junto con la Infraestructura Escolar de la Provincia: "Durante todos estos días, a través de un grupo de ingenieros, hemos colaborado con Infraestructura escolar de la Provincia para relevar los establecimientos educativos, ver en qué situación se encontraban y ver cuando se podían reiniciar las clases".
Por último, Kloster destacó la necesidad de la intervención estatal en obras clave, como las viales: "Nosotros tenemos paralizada una obra vial importantísima en todo lo que es el sector de salida de Bahía Blanca hacia el sur, que con el Gobierno Nacional actual quedó suspendida y estaba en un 45% de ejecución". Aseguró que la única forma de abordar estos desafíos es con la presencia activa del Estado: "No hay forma de juntarse vecinos para hacer esas obras. Esto requiere de la presencia del Estado, no hay otra forma de pensarlo".