Política
Interna del gobierno

Villarruel se distancia del discurso del gobierno: "La violencia no es una herramienta"

La vicepresidenta de la Nación declaró sobre los hechos de violencia ocurridos ayer en el Congreso y se distanció de las declaraciones de los funcionarios del gobierno que calificaron la movilización como un 'intento de golpe de Estado".

Fausto Ramos
13/03/2025
Villarruel se distancia del discurso del gobierno: ”La violencia no es una herramienta”

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, se refirió a la represión ocurrida ayer en el Congreso, marcando su desacuerdo con el discurso del gobierno, que calificó los disturbios como un “intento de golpe de Estado”.

"Representa un ejercicio de la democracia", afirmó Villarruel, quien también se solidarizó con los afectados y heridos durante la represión. Respecto al discurso del gobierno, señaló que no considera que haya sido un intento de golpe de Estado. "La violencia no es una herramienta ni para manifestarse ni para defender ninguna causa", agregó.

 “Como abogada, siempre considero que ante cualquier hecho tan difícil como el que ocurrió ayer a las puertas del congreso de la nación y las zonas aledañas tiene que expedirse la justicia”, marcó.

En relación con las fuerzas de seguridad, la vicepresidenta subrayó: “Ponen el cuerpo frente a situaciones de mucha violencia”. Y añadió: “Espero que de esto se pueda ser resuelto como suceden en las cosas en democracia”.

Las declaraciones de Villarruel distan mucho de los mensajes emitidos por los funcionarios del gobierno nacional. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió a los disturbios como una "especie de golpe de Estado".

En este sentido, acuasó que la presencia de barrabravas en la movilización había provocado la violencia: "Se les ocurrió la original idea de poner barrabravas a defender los derechos de los jubilados, lo que provocó los disturbios", declaró

PUBLICIDAD

 “Se les ocurrió la original idea (a los kirchneristas) de poner barrabravas a defender los derechos de los jubilados y eso provocó los disturbios que vimos ayer: la generalización de la violencia. Esta marcha estuvo organizada al grito de que se vayan todos, lo que se pretende es una especie de golpe de Estado”, declaró Francos. Aunque, la idea que la concentración fue orquestada por kircheristas resulta disparatada, porque La Campora no convocó a marchar y en el lugar se encontraban sectores de izquierda junto a organizaciones peronistas.

Además, señaló que los que participen en movilizaciones serán “reprimidos como corresponde”. “Obviamente no pueden usar armas, tirar piedrazos, romper todo y dejar un tendal de daños para hacer una manifestación”, agregó.

La ministra Patricia Bullrich, luego de la represión, declaró en una entrevista con La Nación+: “Muchas de las personas en la marcha vinieron preparados para matar”, y agregó: “El intento fue generar un lugar de boxeo, de piñas, de destrucción total y absoluta de la institucionalidad”.

Sin embargo, esta última declaración carece de credibilidad, ya que los manifestantes atacados en ningún momento generaron una situación de violencia. Además, Patricia Bullrich, la semana pasada, en varias ocasiones, anunció que aquellos que asistieran a la marcha sufrirían represión debido al protocolo antipiquetes, dejando en claro que la violencia fue orquestada por el gobierno nacional.

Comentarios
Más de Política