Maximiliano Wesner: "La gestión se construye entre lo público y lo privado"
El intendente de Olavarría hizo un repaso de su gestión, valoró el acompañamiento de Provincia y lamentó el abandono de la obra pública por parte de Nación.

El intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner, dialogó en exclusiva con CódigoBAIRES y realizó un repaso de su gestión, al tiempo que analizó la situación vivida días atrás con el temporal que, si bien se sintió en el distrito, terminó siendo de menor intensidad al pronosticado.
Sobre este, aclaró que hubo una gran creciente y comenzó a circular mucho caudal sobre el arroyo Tapalqué, por lo que comenzaron a administrar las compuertas del cauce, dado que “llovió mucho en poco tiempo”, declaró. En ese marco, comentó que “el viernes al mediodía decretamos asueto para evitar al circulación ya que el arroyo estaba casi rebalsado”.
“Hubo alerta naranja por la tarde, que luego pasó a amarillo”, indicó el jefe comunal, que agregó que “llovió desde las cuatro de la tarde hasta pasada la medianoche: no fue la caída que se esperaba de agua y pasamos la situación que nos tuvo con el Comité Operativo de Emergencia activo”.
En ese sentido, Wesner se mostró “muy agradecido con los olavarrienses por acatar la sugerencia -de no circular-, preocuparse y ponerse a disposición”. Asimismo, destacó la importancia de esto “porque la gestión se construye entre lo público y lo privado, y se vio reflejado en esta situación de emergencia”. Ante esto, valoró el trabajo mancomunado e integral, y comentó que actualmente “estamos trabajando en ambas veras del arroyo” en el marco del Plan Ordenador Hidráulico que se viene desarrollando en el distrito.
Por otro lado, destacó que se hayan puesto a disposición desde distintas áreas del Gobierno provincial, agradeció por la preocupacióny el acompañamiento al gobernador Axel Kicillof, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque y también el llamado del diputado nacional Máximo Kirchner.
Análisis de la gestión
Maximiliano Wesner recordó que el punto de partida de su gestión fue con un déficit de 3.100 millones de pesos. “Sumado a eso, no pude asumir, porque postergamos la asunción dado que hubo un vendaval, una tormenta de mucho viento que castigó toda la ciudad que hacía 33 años que no sucedía”
Asimismo, el mandatario olavarriense manifestó su solidaridad con el pueblo de Bahía Blanca, y adelantó que el fin de semana van a salir camiones con donaciones a ese distrito.
Por otro lado, destacó que su los integrantes de su equipo trabajan “con mucho compromiso”: “Tenemos un gabinete potente desde la escucha, abrazando a Olavarría desde adentro, preponderando las localidades, con lo importante que son desde lo productivo”.
“Trabajamos de cara a la comunidad, donde el centro de la escena es el vecino y las instituciones que tanto hacen por la comunidad”, reveló Wesner, que añadió: “Los sentamos en la mesa y planificamos con ellos, es lo importante de abrir las puertas del municipio”.
En otro orden, indicó que “desde lo cultural hemos hecho infinidad de actividades para los olavarrienses”, y expresó que consideró que “la cultura es la industria sin chimenea, que potencia y disfrutan los vecinos.
“Ponemos en valor a nuestros artistas, empoderamos las fiestas populares de las localidades, tenemos la Kreppel Fest (en la localidad de Hinojo), que trae el arraigo de las colonias alemanas”, dijo el intendente, que consideró que “trabajar con las instituciones en el marco de las fiestas, las ayuda con sus gestiones para tener recursos para el año”, y “es importante porque enmarcan no sólo lo cultural sino lo productivo”.
Además, destacó la buena relación con la oposición, y detalló que la conformación del Concejo Deliberante es de 20 ediles, de los cuales 8 pertenecen a Unión por la Patria, 2 bloques del PRO, un bloque de La Libertad Avanza y otro del radicalismo.
“Hicimos la apertura de sesiones días atrás, di un mensaje de lo que hicimos y lo que vamos a hacer, sin perder de vista el punto inicial que nos trajo hasta acá, respetando los ejes de campaña, sin perder esa guía de acción que es la planificación que ejecutamos todos los días”, subrayó.
El fin de la obra pública nacional
“Desde la gestión estamos firmes, fuertes, gestionando con arraigo local y de cara a los vecinos”, indicó el mandatario, que destacó la implementación del programa “Barrio por Barrio”, que pondera la territorialidad de la gestión. “Estamos en contacto con la gestión de la provincia en salud, ambiente, obras, no así con el Gobierno nacional”.
En consecuencia, lamentó que Nación haya abandonado la obra pública, y detalló que en el distrito tenían, hasta que la administración de Javier Milei decidió cortar los fondos, tres obras con financiamiento nacional: la ampliación de la Facultad de Ciencias de la Salud, que quedó a la mitad; el ingreso a la localidad de Sierras Bayas, que por decisión presidencial no se continuó, y el colector cloacal norte.
En relación a la primera obra mencionada, Wesner detalló que “tuvimos que brindar solución”, y luego de gestiones con Pablo Urquiza, por decisión de Alberto Sileoni y Axel Kicillof “pudimos coordinar para ofrecer tres instituciones para que los estudiantes de esa facultad continúen estudiando, donde los docentes estén cómodos y trabajen en condiciones dignas”.
Al respecto del colector cloacal norte, el jefe comunal describió que “iba a tener un recorrido importante, en tres etapas, y sumado a eso la ampliación de la planta depuradora, que quedó trunca, se adjudicó y no comenzó”.
En ese contexto, agregó que “esa obra la gestionamos con el gobernador, y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, la pusimos en agenda y la vamos a ejecutar”, y remarcó: “No es sólo una solución para las familias de ese sector de la ciudad, sino para el desarrollo de Olavarría porque hace al presente y el futuro del distrito”.
La cuestión de la obra pública, en palabras de Wesner, “nos castiga”, ya que Olavarría “tiene una fuerte impronta productiva desde la construcción, el 60 por ciento del cemento sale de acá”, y recalcó: “Si eso no mueve, no mueve el transporte, hoy eso está a la baja”, lo que termina repercutiendo en las arcas municipales.
“Cayó la obra pública, la obra privada también, se ven afectados los corralones, las canteras y caleras que despiden gente” que deriva en la merma de circulación una suma millonaria de pesos en Olavarría.