Política
Más control y más poder

Luego de la represión, Milei refuerza el presupuesto de la SIDE con fondos secretos

El Gobierno aprobó una ampliación presupuestaria para la Secretaría de Inteligencia (SIDE) por más de 7.300 millones de pesos, incluyendo una partida de 1.625 millones para gastos reservados

Nazareno Napal
13/03/2025
Luego de la represión, Milei refuerza el presupuesto de la SIDE con fondos secretos

El gobierno de Javier Milei dispuso un significativo aumento en el presupuesto destinado a la Secretaría de Inteligencia (SIDE), en un contexto marcado por la reciente represión a jubilados e hinchas de fútbol frente al Congreso. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, se autorizó una ampliación de más de 7.300 millones de pesos para el organismo, de los cuales 1.625 millones están asignados a "gastos reservados".

El presupuesto total destinado al programa de Información e Inteligencia de la SIDE asciende a 7.366.286.591 pesos, lo que equivale a menos de 7 millones de dólares según el valor oficial. De esa suma, 6.300 millones se destinan a gastos corrientes y 1.022 millones a bienes de capital. Sin embargo, la asignación de 1.625 millones de pesos a gastos reservados, cuya finalidad no se detalla, genera varias dudas.

Esta ampliación no es la primera en el gobierno de Milei, ya que en julio del año pasado se había incrementado el presupuesto de la SIDE en aproximadamente 100.000 millones de pesos (alrededor de 100 millones de dólares) mediante un DNU. Este decreto se produjo tras la disolución de la AFI y la restauración de la antigua SIDE, que quedó bajo la dirección de Sergio Neiffert, un hombre cercano al funcionario de confianza de Milei, Santiago Caputo, quien realmente maneja los hilos y redes de los servicios de inteligencia. Sin embargo, ese DNU fue finalmente rechazado por el Congreso, primero en la Cámara de Diputados y luego en el Senado, convirtiéndose en el único decreto de necesidad y urgencia rechazado en la historia del país.

En el debate del Congreso, el jefe del interbloque de Unión por la Patria, José Mayans, había expresado: "Necesitamos inteligencia criminal, necesitamos inteligencia estratégica militar, pero necesitamos que cumplan sus objetivos que están determinados en la ley de inteligencia, la ley de defensa y la ley de seguridad".

Comentarios
Más de Política