Rauch se prepara para celebrar la Fiesta Nacional del Ave de Raza
La fiesta nacional se llevará a cabo el 12, 13 y 14 de septiembre en la localidad de Rauch, donde, como hace 50 años, se reunirán productores que durante todo el año trabajan para hacer posible este evento.

Uno de los eventos más importantes de la localidad de Rauch es la Fiesta Nacional Del Ave de Raza. El presidente de la entidad organizadora, Juan Carlos Lapola, junto a Bianca Lacorén, la primera embajadora de la fiesta dialogaron con Codigo BAIRES respectó a la organización y lo que implica para la ciudad.
La fiesta que tiene como objetivo visibilizar el sector agropecuario de la zona, se realiza hace 50 años en la capital del ave de raza. En ese sentido, Juan Lapola expresó: “Rauch ha estado casi siempre en los primeros lugares, por eso es nuestra capital nacional, porque se han obtenido muchos premios desde las primeras realizaciones que se hacían las exposiciones en la sociedad rural de aves de raza, tanto sea las distintas razas de gallinas, de gallos, inclusive canarios”. Además, destacó: “Acá hay un sector muy grande de nuestra población, de nuestra gente, en la cual empezaron en esa época, a querer festejar. Porque se juntaban solamente para presentar sus animales, en la cual se llevaban una copa, un premio muy chico, pero era el orgullo de decir, este, esto es del criadero fulano de tal, y ahí se presenta la mejor, la mejor ave”.
La fiesta se celebrará el fin de semana del 12, 13, y 14 de septiembre, aunque durante la semana se realizaran diferentes actividades. El evento incluye la exposición de aves de productores locales, un desfile y la tradicional cena de pollo local.
La embajadora destacó el esfuerzo de llevar con orgullo el trabajo de la fiesta a diferentes partes del país: “Tuve la posibilidad de ir a Misiones, a Córdoba, también en la zona, y participamos de distintas fiestas, subimos al escenario y contamos un poco sobre lo que es”.
El presidente de la entidad puntualizó el arduo trabajo que realizan los polleros durante todo el año para llevar a cabo la fiesta. También destacó que una gran cantidad de jóvenes se ha sumado a la tradición de la ciudad.
Respecto a la organización del evento, indicó: “La municipalidad siempre apoya la fiesta con todo el aporte logístico de su gente. Tenemos el respaldo municipal en ese sentido, así como el apoyo de otras instituciones, como la Sociedad Rural”.
“La fiesta es una asociación civil, es una entidad privada. Pero el municipio está ahí y dice presente, acá estamos nosotros también para que esto se pueda hacer. Es la fiesta del pueblo y es lo que nos identifican en otros lugares”, expresó.