Municipales
Nuevo modelo

Rauch impulsa su crecimiento con una Agencia de Desarrollo integrada

Hugo Ponce destacó el trabajo articulado que se viene realizando para potenciar la producción local. La entidad busca consolidarse como un espacio multisectorial que promueva la inversión, el agregado de valor y la generación de empleo privado en el distrito.

Nazareno Napal
12/03/2025
Rauch impulsa su crecimiento con una Agencia de Desarrollo integrada

Con una mirada a largo plazo, la Agencia de Desarrollo de Rauch se propone articular los distintos sectores económicos del distrito para potenciar su crecimiento y generar nuevas oportunidades. Su reciente creación, en noviembre de 2023, coronó un proceso de dos años de trabajo entre instituciones locales, como la Cámara de Comercio, la Cooperativa Eléctrica de Egaña y la Cooperativa Agrícola Ganadera.

"Desde el inicio el Municipio nos acompaña como socio estratégico", destacó Hugo Ponce, quien actualmente está a cargo del área de Producción y forma parte activa de la Agencia. Según explicó, el objetivo es representar a todos los sectores y avanzar hacia un modelo de desarrollo más integrado, como el que observaron recientemente en una visita a la ciudad de Rafaela.

El viaje, que realizaron junto al intendente Maximiliano Suescún, buscó conocer de cerca un esquema productivo articulado y con fuerte presencia industrial. "Cada lugar tiene sus particularidades, pero Rafaela es un ejemplo de integración entre sectores que queremos seguir", explicó Ponce.

En Rauch, el desarrollo económico está profundamente ligado al sector ganadero, aunque también hay oportunidades en la producción agrícola y la logística, gracias a su ubicación estratégica. En ese marco, uno de los avances más importantes es la pronta inauguración de un frigorífico municipal, que podrá faenar bovinos, ovinos y porcinos. "Va a permitir reducir mucho los costos de transporte y aprovechar la materia prima que ya tenemos", remarcó.

Hacia el empleo privado

Uno de los déficits actuales es la falta de agregación de valor a la producción primaria. “Hoy solamente tenemos la posibilidad de faena, pero apuntamos a seguir el camino de otros frigoríficos que ya están produciendo chacinados”, contó Ponce. También se refirió al proyecto de un nuevo parque industrial impulsado por vecinos: “Si logramos eso, vamos a poder cambiar la matriz de empleo del sector público al privado y quitarle un poco de peso al Estado”.

PUBLICIDAD

De cara a ese proceso, Ponce remarcó la necesidad de formación técnica. “Tenemos nivel terciario, pero si vamos hacia la producción de alimentos, necesitamos capacitar a nuestros jóvenes en esa dirección”, concluyó.

Comentarios
Más de Municipales