Política
Entrevista

Maximiliano Suescún: "El modelo de Rauch es un Estado presente, a pesar de los desafíos"

Además, el intendente pidió tender puentes entre la Provincia y la Nación, resaltando la necesidad de establecer acuerdos en medio de las diferencias, para garantizar el bienestar de los gobiernos locales y sus comunidades.

Nazareno Napal
12/03/2025
Maximiliano Suescún: ”El modelo de Rauch es un Estado presente, a pesar de los desafíos”

En un especial diálogo con Código Baires, desde la municipalidad de Rauch, el intendente Maximiliano Suescún, presidente del Foro de Intendentes Radicales, compartió su visión sobre la gestión local, la política y las dificultades que enfrentan los gobiernos municipales. En un contexto marcado por la apertura de sesiones en su municipio, Suescún destacó la presencia del Estado en la vida cotidiana de los ciudadanos y el enfoque juvenil que caracteriza a su equipo.

"Siempre se ha ido renovando, pero la verdad es que es un equipo conformado en la gran mayoría por personas muy jóvenes que muchos no provienen de la política y yo valoro mucho eso, porque es complicado hoy asumir responsabilidades en la gestión del Estado y en la política, sobre todo en ciudades tan chicas en donde yo digo que un poco la gestión del Municipio es como la Casa de Gran Hermano, todo el mundo está mirando, todo el mundo puede opinar y el que no está acostumbrado, el que no viene del microclima de la política puede no saber como recepcionarlo", indicó el intendente sobre el trabajo de su equipo.

El intendente resaltó la importancia de prestigiar la política. "Es muy importante que la gente quiera ingresar a la política, porque política en definitiva hacemos todos los días y todo el tiempo. En un club de fútbol, en una agrupación folklórica, en una asociación de caridad... En donde estés, estás haciendo política, estás gestionando cosas".

La importancia de un Estado presente

Con respecto a la presencia del Estado en Rauch, Suescún destacó que la construcción de un modelo de gestión pública local ha sido un proceso largo. "Hace muchísimos años, en Rauch, se viene construyendo un modelo en el que el Estado es un actor principal de la vida de todos los ciudadanos. Los servicios básicos son solo una partecita de lo que el Estado local hace", remarcó el mandatario. Además, señaló que en el municipio existen centros y servicios clave como el Centro de Día para personas con discapacidad, el hogar para personas mayores, y un Centro de Salud Mental, entre otros.

El crecimiento constante de la demanda de servicios es una de las preocupaciones de la gestión. "Hace dos años se habilitó otro jardín maternal que funciona en el contiguo al Hospital Municipal... es una demanda constante," comentó Suescún, refiriéndose a la necesidad de más espacios para la educación infantil.

En cuanto a salud, el intendente destacó el esfuerzo de mantener el Hospital Municipal en funcionamiento, mencionando que "El único efector de salud del Municipio es el Hospital Municipal... y la persona que no llega a fin de mes, o la persona que tiene mucho, se atiende en el mismo lugar y de la misma manera". A pesar de las dificultades, Suescún manifestó con orgullo que el hospital es un símbolo de la gestión local. "Si yo le llego a decir a los rauchenses que deja de existir, me matan, porque es algo que se construyó acá".

PUBLICIDAD

¿Cómo afecta a Rauch la relación entre Provincia y Nación?

La relación entre los distintos niveles de gobierno fue otro tema clave. Suescún opinó sobre las diferencias entre el gobierno provincial y el nacional, indicando que "está claro que entre quien gobierna Provincia y Nación hay dos modelos absolutamente distintos, dos formas absolutamente distintas de ver las cosas". Sin embargo, resaltó la necesidad de construir puentes. "Lo que se necesita en momentos de problemas o emergencias son puentes, lazos... aunque sea de funcionarios de equipos que permitan acordar algunas cosas".

Sobre el reclamo de los intendentes del Foro Radical, Suescún hizo hincapié en la necesidad de un trato más equitativo en la distribución de recursos. "Nosotros desde el Foro de Intendentes Radicales no de gusto fuimos y acompañamos ante un recorte en el envío de fondos de seguridad, ¿por qué? Porque se pueden plantear que son fondos discrecionales, que en realidad no son fondos discrecionales, son fondos dispuestos por leyes específicas".

En cuanto a su relación con el Gobernador Axel Kicillof, Suescún destacó que, a pesar de las diferencias políticas, mantiene un vínculo respetuoso y de diálogo constante. "Mi relación con el Gobernador es buena, puedo dialogar, puedo encontrarme y charlar. No coincidimos en un montón de cosas, pero hay un respeto importante", expresó. Sin embargo, también señaló las dificultades en el trato con el Gobierno Nacional, donde reconoció la falta de un canal de comunicación sistemático. "Nos cuesta tener un canal de diálogo con Nación, es la forma de gobernar que eligen", aseguró Suescún, enfatizando cómo esta desconexión complica la gestión en los gobiernos locales.
 
Con relación a la obra pública y el impacto de la gestión nacional en los proyectos locales, el intendente explicó que a pesar de la falta de fondos nacionales para obras, la municipalidad ha logrado seguir adelante. "Con Nación teníamos el financiamiento de un plan nacional que lo habíamos alcanzado a terminar... eso avanzó y más allá de los efectos de la devaluación lo hemos podido cubrir con fondos locales". Además, mencionó que se encuentran trabajando en la finalización de la rotonda de la Ruta 30 hacia Las Flores y en la Casa de la Provincia, una obra clave para mejorar la atención de los vecinos.

Finalmente, sobre la seguridad rural, Suescún advirtió sobre la falta de recursos y responsabilidades compartidas. "En Seguridad Rural la gente a quien le reclama? Al intendente siempre, sin importar el signo político... lo que planteamos es que si lo que se pretende es asignar esta responsabilidad también a los gobiernos locales, habrá que pensar en un nuevo esquema y nuevas formas de distribución de fondos".

Comentarios
Más de Política