Médicos bonaerenses ratificaron la vacunación como la única forma de frenar el avance del sarampión
El Colegio de Médicos advirtió sobre un posible brote de sarampión y respaldó la vacunación. Nicolás Kreplak confirmó nuevos casos y pidió más intervención del Estado.

El Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires emitió un comunicado alertando sobre la posibilidad de que se desate una epidemia de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), debido a un reciente brote detectado en la región.
“Frente al reciente brote detectado en el AMBA, el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires ratificó a la vacunación como la única herramienta posible para evitar una epidemia en CABA y todo el territorio bonaerense”, sostuvieron en su declaración oficial.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a personas de todas las edades. Se transmite principalmente a través de gotas de aire expulsadas por la nariz, boca o garganta de una persona infectada, y puede permanecer activo en el ambiente o sobre superficies hasta dos horas.
“No existe ningún tratamiento antiviral específico, solo medidas de sostén clínico y para sus complicaciones”, advirtieron los profesionales de la salud en el comunicado.
Debido a la gravedad de la situación, hicieron un llamado a las autoridades sanitarias nacionales y provinciales para reforzar las políticas necesarias para una campaña efectiva de vacunación. Por su parte, el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, confirmó recientemente la aparición de nuevos casos:
“Se confirmaron cuatro nuevos casos de sarampión y el brote se expande en el AMBA. Los nuevos casos corresponden a una persona adulta, sin registro de vacunación, a un bebé menor de un año, y dos adolescentes de 16 y 19 años con antecedentes de vacunación. Todos vinculados a la cadena de transmisión del primer caso”, detalló Kreplak.
“Con estos 8 casos de sarampión, la situación se vuelve cada vez más difícil. Necesitamos con suma urgencia un Estado Nacional que pueda tomar la conducción e invertir los recursos necesarios para contener el avance”, añadió el funcionario bonaerense.
A fines de febrero, el gobierno bonaerense lanzó una campaña de refuerzo de vacunación destinada a los niños menores de 5 años.
¿Quiénes deben recibir la dosis extra?
- Niños y niñas de 13 meses a 4 años que hayan tenido contacto con casos confirmados deben recibir una dosis extra de la vacuna.
- Bebés de 6 a 11 meses que hayan tenido contacto con casos confirmados deben recibir una dosis extra denominada “cero”. Esta dosis no cuenta para el esquema de vacunación regular, pero refuerza la inmunidad de los niños en este contexto.
¿Por qué se recomienda esta dosis extra?
Aunque la primera dosis de la vacuna triple viral tiene una alta tasa de efectividad, un pequeño porcentaje (entre el 5% y el 10%) de la población no responde adecuadamente, lo que los hace vulnerables al sarampión.
En el caso de los bebés de 6 a 11, la respuesta a la vacuna puede ser insuficiente debido a su edad temprana, lo que justifica la aplicación de una dosis adicional de inmunidad.