Juan Enrique: "Estamos gobernados por farsantes y estafadores"
El economista y contador público pasó por Código BAIRES para analizar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la falta de detalles al respecto y los objetivos del gobierno.

A través de un DNU se dará a conocer el nuevo arreglo con el Fondo Monetario Internacional del cual aún hay detalles desconocidos. El economista Juan Enrique, en conversación con Código BAIRES explicó que “no hay ningún memo, ningún memorándum de entendimiento con el Fondo, no hay ninguna comunicación por parte del ente de que hubiera o hubiese acuerdo con el mismo”.
Enrique expresó su preocupación por el desconocimiento de los detalles y afirmó que, actualmente el gobierno está gastando por día lo que saldría arreglar la ciudad de Bahía Blanca. “Ayer se gastaron como 300 millones, el viernes 240. Se están gastando todos los días lo que les puede salir a Bahía Blanca la reconstrucción”, aseguró.
Respecto al DNU, informó que el Fondo Monetario Internacional, si existiera un acuerdo, lo anunciaría públicamente: “cuando cierran un acuerdo, sobre todo un acuerdo de facultades extendidas, lo hacen público. Lo que el Fondo busca siempre es que no haya venta o transferencia de información privilegiada de los mercados. Entonces, cuando hay un acuerdo, enseguida el Fondo lo hace público. Resulta que hasta ahora no se conoce ningún memo. Lo que sí se sabe es que está siendo una negociación con el BOA, con el equipo, con el staff. Pero nada más que eso”. En ese sentido, remarcó que el gobierno emitirá un decreto que “estaría vigente apenas quede publicado en el Boletín oficial de algo que todavía no existe”.
También explicó las dificultades del gobierno para lograr el acuerdo: “ellos le pueden mentir a los argentinos, decir que vamos bien, que Argentina crece, que triplicamos los salarios en dólares, que se tenía empleo, como dijo Javier Milei en varios de sus discursos”, aunque remarcó que “al FMI no le pueden mentir. En los considerandos de este decreto dice claramente que hay una exigencia imperiosa de que venga el dinero porque hay mucha volatilidad que impide seguir el tránsito de las leyes y que hay una gravedad en la economía argentina. Bueno, acá hay una contradicción, porque al principio hablan del elogioso rumbo económico y después tiran la toalla y dicen que hay una exigencia imperiosa de esos dólares. Insisto, esto es disparatado e ilegal”.
“La situación parece más una nueva bomba de humo de un gobierno que tiene problemas y que no tiene un plan distinto, que o llegan los dólares del fondo o no hay mucho más por hacer”, expresó Juan Enrique, quien además hizo hincapié en que el único plan del gobierno es conseguir los dólares que necesitan. “Queda demostrado acá que estos tipos están colgados en el travesaño del fondo monetario porque si se les dispara el dólar se les va la inflación, se les van todos los precios. Como ellos lo hicieron cuando asumieron en diciembre de 2023 hicieron la evaluación deliberada más grande de la historia argentina, 118%.
“Ahora se está empezando a ver el rey desnudo y es toda una mentira. Estamos gobernados por farsantes y estafadores”, finalizó.