Gonzalo Márquez planteó los objetivos y desafíos del Consejo de Ciencias Naturales

El nuevo titular de la organización indicó que asume para dar continuidad a la gestión de su antecesor.

Octavio del Real
11/03/2025
Gonzalo Márquez planteó los objetivos y desafíos del Consejo de Ciencias Naturales

El presidente del Consejo Profesional de Ciencias Naturales, Gonzalo Márquez, dialogó con CódigoBAIRES y analizó la actualidad de la organización, así como también planteó los objetivos de cara al 2025 y los próximos años de gestión.

En ese sentido, el licenciado en Biología destacó que, actualmente, el Consejo tiene entre 300 y 400 matriculados activos, aunque es un número volátil año a año. Al respecto, explicó que "tenemos más de mil matriculados en el consejo pero una porción importante de personas que ya no ejercen la profesión, o lo hacen en otras provincias lo que hace difícil tener un número exacto. Tenemos entre 300 y 400 matriculados efectivos".

Asimismo, consideró que "la pandemia tuvo mucho que ver con la explosió de la profesión y de la matriculación, que son dos cosas distintas", y agregó: "Hay muchos biólogos trabajando en salud pero que no estaban matriculados porque estaban "escondidos" en dependencias o laboratorios".

"Ante la pandemia, muchos de ellos tuvieron que matricularse porque se lo pedían legalmente sus espacios, y ahí pudimos tener una imagen más acabada de cómo la profesión iba prosperando", indicó Márquez, que además expresó que el contexto de pandemia "hizo que la biología estuviera en agenda", ya que "la pandemia tuvo que ver más con la biología que con la medicina, porque se atacaba un virus desde la biología, más allá del la cuestión de la salud pública".

Desafíos en la gestión

Gonzalo Márquez fue elegido por el resto de los matriculados del Consejo a finales del año pasado. En esa línea, manifestó que se trata de "una continuidad de gestión" de su antecesor, Eduardo Perurena, quien sigue estando en la institución como consejero y fue quien propuso al nuevo titular para ocupar el puesto, quien también se desempeña como presidente de Federación Argentina de Profesionales de Biología (FAPBio).

PUBLICIDAD

"Buscamos generar una agenda más amplia y renovada para ir a pelear en algunos espacios que venimos hace rato dando vuelta pero no lo abordamos", dijo el biólogo, que adelantó también que se va a proponer que los matriculados afectados por el temporal en Bahía Blanca no abonen la matrícula este año y se le dé por aprobada. "Tenemos unos 80 matriculados activos allí y muchos de ellos sufrieron la tormenta".

Asimismo, Márquez indicó que otro gran desafío para este 2025 será la organización del segundo Congreso Nacional de Profesionales de la Biología.

El mismo se realizará en agosto, aún sin fecha confirmada, dado que se va a resolver una vez estipulado el calendario electoral en la provincia de Buenos Aires. "El primer Congreso se hizo hace dos años en Tucumán y fue el inicio de la FAPBio en términos legales, ya que "la creamos oficialmente y le dimos entidad pública como asociación civil".

En el encuentro, van a confluir todos los colegios para debatir "los temas importantes de la profesión". En ese marco, explicó que "no vamos a hablar de ciencia, ni del sistema científico", sino que "se habla de la profesión, del sistema de salud, del ambiente, de la parte pericial, de la parte de educación".

"Es una agenda que no está activa en los congresos normales", sentenció.

¿Desregulación?

En tiempos en que a nivel nacional se promueve la desregulación en distintos ámbitos, Gonzalo Márquez expresó que debería modificarse la legislación, y también hay cuestiones que deben tratarse en cada provincia.

Sobre ello, se mostró optimista en lo que respecta al territorio bonaerense y aseguró que "tenemos buenos aliados en la provincia de Buenos Aires para que no se avance en desregulaciones". 

"Participamos en todos los órdenes de militancia profesional y damos una lucha importante. Estamos en alerta y tenemos el frente interno cerrado", expresó el biólogo, que concluyó su participación en CódigoBAIRES con una primicia: "Tenemos otro desafío que es abrir una nueva Delegación en Luján, por el pedido de muchos profesionales que están dispuestos a abrir una nueva sede allá".

 

TÓPICOS RELACIONADOS
#ciencias naturales#profesionales
Comentarios
Más de Información General