Información General
Tragedia en Bahía Blanca

Nación decretó duelo y envió fondos, pero Susbielles advirtió que "no alcanza ni para empezar"

Bahía Blanca sigue en emergencia tras el temporal que dejó 16 muertos y cientos de evacuados. El Gobierno Nacional decretó duelo por tres días y anunció una ayuda económica que el intendente Susbielles consideró insuficiente.

Nazareno Napal
10/03/2025
Nación decretó duelo y envió fondos, pero Susbielles advirtió que ”no alcanza ni para empezar”

El Gobierno nacional decretó tres días de duelo por el trágico temporal e inundaciones que golpearon a Bahía Blanca y localidades vecinas, donde ya se confirmaron 16 muertes y continuarán las tareas de búsqueda y rescate. La medida fue oficializada este lunes mediante el Decreto 178/25, en el que se habla de “las devastadoras consecuencias del temporal” y de “una enorme consternación en la comunidad”.

Junto con la declaración del duelo, la administración de Javier Milei anunció el envío de 10.000 millones de pesos en concepto de ayuda económica para la ciudad. Según explicó, los fondos están destinados a la “reparación de los daños ocasionados y asistencia directa en el proceso de recuperación de la ciudad”. Desde Casa Rosada aseguraron que “todas las áreas del Gobierno Nacional permanecerán abocadas, junto al municipio de Bahía Blanca y de la Provincia de Buenos Aires a la asistencia de los damnificados en este momento de dolor para todos los argentinos”.

Aunque no la noticia no fue del todo bien recibida por el intendente Federico Susbielles, quien brindó una conferencia de prensa el pasado domingo. Consternado y casi entre lágrimas, informó que la cifra de fallecidos se elevó a 16 y expresó su desconcierto ante el anuncio presidencial: “Me enteré por Twitter que nos iban a mandar 10.000 millones por un posteo del ministro Caputo. Es importante, aunque la reconstrucción de la ciudad costará cerca de 400.000 millones”, advirtió.

Durante su intervención, el jefe comunal también se refirió a la difícil situación que atraviesan los vecinos y la historia reciente de desastres climáticos que golpearon a la ciudad. “Hoy nos vuelve a tocar atravesar este momento en esta ciudad, a sus vecinos, gente noble, trabajadora, respetuosa. Pero así como nos pusimos de pie por lo ocurrido aquel 16 de diciembre (en referencia al tornado de 2023), vamos a trabajar para llegar a donde debemos llegar”, expresó.

Uno de los focos más sensibles de la emergencia es la búsqueda de dos niñas desaparecidas: Delfina y Pilar Hecker. “Hoy tenemos a dos personas desaparecidas que son las dos niñas. Hay una situación de registro visual que nos hace lamentablemente presumir un mal desenlace”, lamentó Susbielles.

¿Qué sigue para Bahía Blanca?

La ciudad amaneció este lunes con el dato de una nueva víctima fatal, lo que eleva a 16 el total de muertes confirmadas por el temporal, según informó el Ministerio de Seguridad bonaerense. De ese total, cuatro cuerpos aún no han sido identificados. En cuanto a los evacuados, la cifra se redujo a 963 personas, mientras que 1.296 fueron alojadas en 13 centros. En total, hay más de 1.450 damnificados.

PUBLICIDAD

Los servicios públicos comienzan lentamente a reactivarse. La distribuidora eléctrica local comunicó que se logró restablecer el servicio en un 65% de la ciudad, gracias al trabajo de 400 operarios. ABSA, por su parte, instaló cisternas y bombas de achique para ayudar con el abastecimiento de agua potable y el drenaje de las zonas más afectadas.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires suspendió las clases para este lunes y martes. Un relevamiento preliminar arrojó que 23 escuelas sufrieron daños graves, 45 medianos o leves y 32 no reportaron inconvenientes. Aún restan relevar otros 161 edificios educativos.En cuanto a la infraestructura vial, las complicaciones siguen siendo severas. Se mantienen cortes en tramos clave de las rutas nacionales 3 y 252, como el corte total en la Ruta 3 km 674 (rotonda de Grumbein), y en el km 711 del partido de Villarino, donde un puente está en reparación. También hay un corte total en la Ruta 35 km 7, entre Bahía Blanca y el límite con La Pampa, y múltiples desmoronamientos de puentes dentro de la ciudad, como en Zelarrayán y La Plata, Vieytes y La Plata, y Terrada.

La tragedia deja un panorama desolador, en medio del dolor de las familias, la emergencia social y el inicio de un proceso de reconstrucción que, según advierten desde el municipio, será largo y costoso.

 

Comentarios
Más de Información General