Milei acelera la venta de inmuebles estatales con nuevos cambios en la AABE
El Presidente firmó un decreto que permite la intervención de bancos públicos y agentes financieros en las tasaciones y subastas de inmuebles del Estado.

El presidente Javier Milei firmó este lunes un nuevo decreto que modifica el funcionamiento de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), con el objetivo de agilizar la venta de propiedades públicas. La medida permite que entidades bancarias públicas y agentes financieros puedan participar en los procesos de tasación y subasta, una tarea que hasta ahora estaba limitada por un marco más estricto.
El Decreto 176/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas de Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, establece que “resulta necesario ampliar los medios por los cuales se realizan las tasaciones y subastas”. La intención es permitir que las entidades bancarias públicas o aquellas que actúen como agentes financieros del Estado intervengan en dichas operaciones para lograr “una gestión más ágil en la administración de los bienes inmuebles del Estado Nacional”.
La normativa determina que el canon por el uso de un inmueble estatal podrá ser fijado no solo por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, como ocurría hasta ahora, sino también por “entidades bancarias públicas o entidades que actúen como agentes financieros del Estado, nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, municipales o internacionales”.
Hasta esta modificación, las tasaciones podían ser realizadas por bancos oficiales únicamente en casos excepcionales y con la previa intervención del Tribunal de Tasaciones. El nuevo decreto elimina esas restricciones, lo que según el Gobierno permitirá acelerar los procesos tanto para la fijación de cánones como para las ventas mediante subasta o licitación pública.
Este cambio se enmarca en una política más amplia de desprendimiento de activos estatales. En octubre de 2024, Milei había firmado el Decreto 950/24, que habilitó a la AABE a vender, disponer o transferir 309 inmuebles del Estado Nacional. Entre los casos más resonantes, se encuentra la venta de un edificio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ubicado en la avenida Cerviño al 3100, que se concretó en diciembre.
Según los fundamentos de aquella normativa, estos bienes resultaban “innecesarios” y mantenerlos “ociosos” generaba costos que el Gobierno busca evitar. Además, se argumenta que esta política de enajenación forma parte de un conjunto de medidas para “eficientizar el rol del Estado” y “ayudar a superar la crisis que enfrenta la economía de nuestro país”.
El listado de propiedades incluye terrenos baldíos, cocheras, lotes ferroviarios, portuarios e industriales, plantas de silo, campos y edificios urbanos, que ahora podrán ser comercializados con un procedimiento más ágil.