El gobierno miente sobre el gasto en políticas de género y la reducción de la violencia de género
A pesar de las afirmaciones del gobierno sobre el gasto y la eliminación del Ministerio de la Mujer, los datos oficiales desmienten las cifras exageradas y evidencian la falta de políticas efectivas para abordar la violencia de género.

En el día Internacional de la Mujer, el Gobierno nacional, a través de la cuenta de X de la Casa Rosada, enviaron un mensaje criticando al ya inexistente Ministerio de La Mujer, alegando que el Estado desperdicio millones al invertir en políticas de género. “Este 8 de marzo reafirmamos nuestro combate frontal a la ideología woke que busca lucrar dividiendo a nuestra sociedad”, afirma el mensaje, acompañado de un video.
“Así es como entre el 2020 y el 2023 el estado despilfarro miles y miles de millones de pesos en políticas con la llamada “perspectiva de género”, solo en 2023 se gastaron 4 billones de pesos lo que superó el gasto en Seguridad y en Defensa de ese año y fue 10 veces superior al presupuesto del poder judicial”, explicaron.
Sin embargo, estos datos resultan falsos. Según un documento del Ministerio de Economía del año 2023, se puede ver que el Ministerio de Seguridad ese año tuvo un presupuesto de $1.255.059 millones, representando un gasto de 1,8% del presupuesto nacional. El Ministerio de la Mujer, en ese mismo año tuvo un presupuesto, (siendo este el más alto), de $77.171.000 representando el 0,2%.
Los datos se pueden chequear en la página oficial de la Nación en Presupuesto Abierto en dónde se puede ver el gasto menor que significaba el ministerio de la Mujer en comparación con el de Seguridad.
Incluso, de los 19 ministerios que existían en ese momento antes de que Javier Milei asumiera, el ministerio de la Mujer estaba en el puesto 17 en cuanto a cantidad de recursos asignados.
Este 8 de marzo reafirmamos nuestro combate frontal a la ideología woke que busca lucrar dividiendo a nuestra sociedad.
— Casa Rosada (@CasaRosada) March 8, 2025
Hemos conseguido bajar los homicidios aplicando una sola política: el que las hace, las paga. Fuimos en contra de todos los delincuentes, y las mujeres fueron… pic.twitter.com/k2d7gntB4Q
“Durante los últimos años en la república Argentina, los distintos gobiernos de turno impulsaron que para cuidar a las mujeres había que generar enormes estructuras burocráticas en el gobierno con presupuestos millonarios todo ello financiado con el trabajo y duro esfuerzo de los argentinos de bien y violentando la igualdad ante la ley consagrada en la constitución nacional.”, remarcan en el video.
El mensaje coincide con la fecha en la que las mujeres y organizaciones sociales saldrán a la calle a reclamar bajo la consigna “contra el hambre, el saqueo y la crueldad”.
El video prosigue: “En 2024 con la llegada del presidente Javier Milei, se cerró el Ministerio de la Mujer y se eliminaron todas las áreas de género de los demás ministerios. El gasto de política de género para las mujeres se redujo. Pero en vez de seguir subiendo, la violencia bajó, según datos de la Defensoría del Pueblo de la Nación.
Este dato, sin embargo, tiene una doble cara. Primero, porque el mismo Gobierno eliminó las secretarías encargadas de detectar situaciones de violencia, por lo que los registros son menores. Los femicidios se registraban principalmente a través de organismos del Poder Judicial, como el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia, el cual sufrió un desmantelamiento cuando el gobierno eliminó las áreas de género, por lo que desde el 2023 el ente no está activo.
La misma Defensoría informó en el documento: “durante 2024 se cometieron la misma cantidad de asesinatos por motivos de género que en el año 2020. Este factor impide hablar de una mejora sostenida en la situación, lo que significa que se requieren políticas públicas efectivas, medidas de prevención, educación y concientización, y un sistema judicial que responda adecuadamente a las víctima”.
Además, advirtieron al gobierno: “Desde la Defensoría del Pueblo de la Nación, se realiza un llamado de atención al Estado argentino para erradicar la violencia de género, implementando políticas efectivas, fortaleciendo la educación en igualdad y fomentando la conciencia colectiva sobre el respeto hacia las mujeres”, remarcó el documento.
Así el oficialismo festeja que “gracias a la eliminación del Ministerio”, bajaron los femicidios, pero no dejaron ningún mensaje de reclamo por las 295 muertes ocurridas en 2024 por víctimas de femicidio, ni tampoco mencionan ningún plan de cómo seguir reduciendo ese número.