Matías Civale: "Nos cansamos de la pelea sistemática entre el Presidente y el Gobernador"
El diputado bonaerense criticó la confrontación entre Kicillof y Milei, a la que calificó como una "pirotecnia dialéctica". Además, cuestionó la falta de presupuesto, la incertidumbre electoral y la ausencia de apoyo del Gobierno nacional ante la emergencia en Bahía Blanca.

El titular del bloque Cívico UCR-GEN en la Legislatura bonaerense, Matías Civale, calificó el discurso del gobernador Axel Kicillof como "pirotecnia dialéctica que termina afectando a miles de bonaerenses". En diálogo con Código Baires, el diputado provincial criticó la confrontación entre el mandatario bonaerense y el presidente Javier Milei, señalando que esta disputa no brinda soluciones concretas a los problemas de la provincia.
"Hace casi un año que el gobernador y el presidente se han elegido como enemigos y hoy lo están aprovechando de cara al inicio de una contienda electoral, poniéndose como rivales. La verdad es que desde lo discursivo cada vez escala más, cuando uno cree que en la política hay que buscar puntos en común, hay que encontrar los consensos suficientes porque la situación es compleja", sostuvo Civale.
La pirotecnia dialéctica del gobernador se convirtió en un tiroteo que afecta a miles de bonaerenses.#PBA #aperturadesesionespba #kicillof pic.twitter.com/9d9KAAeX1K
— Matías Civale (@MatiasCivale) March 6, 2025
En ese sentido, el legislador remarcó que "cuando uno escucha al presidente en la Asamblea Legislativa y escucha sobre una Argentina que solo vive en su cabeza, una Argentina perfecta insertada en el mundo pero olvidándose de los jubilados, las pymes y la clase media, uno se pregunta: ¿qué Argentina estamos viviendo?". Y agregó: "Después, uno escucha al gobernador, que durante dos horas y media dedica casi una hora exclusivamente a diferenciarse del presidente y lo nombra más de 130 veces, con la única pretensión de diferenciarse".
Sobre la responsabilidad de la gestión, Civale afirmó: "Ya estamos cansados de escuchar la pelea sistemática entre un presidente y un gobernador. Ambos tienen responsabilidades y esas responsabilidades tienen que ver con la gestión. Cuando decimos pirotecnia dialéctica es porque esto ya es un tiroteo y en esos tiroteos hay balas perdidas que se cobran víctimas en la Provincia de Buenos Aires".
Respecto a la forma en que el gobierno provincial debe encarar los recortes y el ajuste de la Nación, el diputado indicó que "hay un mecanismo que es el presupuesto de la Provincia de Buenos Aires y en ese presupuesto se tienen que fijar prioridades. Nosotros habíamos dado el dictamen de mayoría para tratarlo en el recinto y el gobernador decidió no avanzar con eso". Y agregó: "En la Cámara de Diputados estaban las mayorías dadas para dar la discusión y poder aprobarlo. Ahí es donde se deben modificar y fijar prioridades".
Asimismo, Civale destacó la preocupación por la situación de los municipios: "En la provincia hay más de 80 distritos donde el sector público de salud está en manos de los municipios, que cada vez reciben menos fondos. Hay un Gobierno Nacional que les dice que no cobren tasas, un gobierno provincial que, al no tener presupuesto, hizo desaparecer el fondo de infraestructura municipal y algunos recursos vinculados a la coparticipación". Y concluyó: "Es responsabilidad del gobernador fijar esas prioridades en un contexto que es complejo".
Año legislativo y reforma electoral
En el ámbito legislativo, Civale remarcó la complejidad que atraviesa la Cámara de Diputados bonaerense debido a la fragmentación política. “La legislatura desde hace un tiempo tiene una atomización importante, hay más de 10 espacios políticos, lo cual es complejo pero nos obliga a parlar. El parlamento nos obliga a encontrar puntos en común”, señaló. En este contexto, criticó la falta de definiciones sobre el calendario electoral y responsabilizó al Ejecutivo provincial: “No puede ser, y lo dijo el gobernador, que en años donde tenemos elecciones se modifiquen las reglas de juego. Estamos a mediados de marzo y todavía no sabemos los bonaerenses cómo y cuándo vamos a votar”.
Sobre las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el legislador sostuvo que si bien han sido una herramienta valiosa para la democracia, también generaron dificultades en términos económicos y políticos. “Han sido una herramienta interesante que ha permitido validar muchos de los procesos democráticos, pero también han generado mucha incertidumbre a partir de algunas de las cuestiones que pasaron en la macroeconomía”, expresó.
En cuanto a la posibilidad de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el diputado se manifestó a favor y argumentó su postura en función de la autonomía provincial y la operatividad del sistema electoral. “Estoy a favor del desdoblamiento y doy las razones. Primero, por una cuestión operativa: hoy sería muy complejo y demoraría mucho votar con dos sistemas diferentes el mismo día en un cuarto oscuro”, explicó. También destacó que esta medida permitiría evitar que la provincia quede subordinada a la agenda electoral nacional. “La provincia de Buenos Aires dejaría de ser rehén de las luchas electorales nacionales, que usan a veces a la provincia como parte del juego de la elección nacional. Si queremos discutir en la provincia de Buenos Aires un proyecto provincial, está bien desdoblar la elección, pero no solo para esta elección, sino para siempre”, enfatizó.
Solidaridad con Bahía Blanca
Por último, el diputado expresó su apoyo a la comunidad de Bahía Blanca tras el fuerte temporal que azotó la ciudad. “Antes que nada, déjenme mandar un abrazo a todos los bahienses que la están pasando muy mal”, manifestó. Destacó el trabajo del gobierno provincial y local en la emergencia y lamentó la falta de apoyo del Ejecutivo nacional: “Sabemos que el intendente, incluso el gobernador, están trabajando arduamente. Lamentamos nuevamente que los bahienses carezcan de la ayuda del gobierno nacional, que no nos extraña pero no nos deja de doler porque ya había sucedido con el temporal de fines de 2023”. Asimismo, resaltó la labor de su compañera de bloque, Natalia Dziakowski, y aseguró que están a disposición para colaborar con los damnificados.