Política
Lucía Iañez

"Milei sigue recaudando impuestos, pero no sabemos que hace con el dinero de los argentinos"

La diputada provincial denunció la falta de coparticipación y la deuda millonaria que el Gobierno Nacional mantiene con las provincias. Además, criticó la escasa producción legislativa del bloque libertario.

Nazareno Napal
07/03/2025
”Milei sigue recaudando impuestos, pero no sabemos que hace con el dinero de los argentinos”

La diputada de la Provincia de Buenos Aires de Unión por la Patria, Lucía Iañez, reflexionó sobre los discursos de apertura de sesiones tanto en el municipio de La Plata como en la Asamblea Legislativa provincial. Para Iañez, en ambas ocasiones se dio cuenta de "lo que está pasando en la Argentina", destacando especialmente "el abandono del Estado Nacional" y las dificultades que enfrenta la provincia para hacer frente a los servicios esenciales, dadas las políticas del gobierno de Javier Milei.

Sobre este contexto, Iañez expresó: "Las necesidades de la gente siguen estando presentes, no solo eso sino que tampoco desapareció la recaudación impositiva que hace el Gobierno. Eso me parece que es lo que tenemos que empezar a preguntarnos, que es que están haciendo con el dinero que recaudan, que es dinero de las provincias que ha sido, en muchos casos, delegado a través de leyes para que la Nación sea la que cobra impuestos y luego las coparticipe y no está mandando la coparticipación." En su opinión, la deuda del Gobierno Nacional con la Provincia de Buenos Aires, que supera los 6 billones de pesos, es una de las principales preocupaciones. "Hay una deuda de casi 6 billones de pesos por parte del Gobierno Nacional a la Provincia de Buenos Aires solamente y ellos siguen recaudando impuestos, pero no sabemos que hace Milei con el dinero de los argentinos y argentinas", destacó, en diálogo con Código Baires.

Iañez también se refirió a las acciones legales que se están llevando a cabo desde la provincia para exigir el pago de esta deuda. "Se han presentado en la Legislatura proyectos específicos para intimar al pago, hay una presentación de una causa judicial que se inició desde el Gobierno; el fiscal de Estado está iniciando una causa judicial también para el reclamo de los montos adeudados", explicó. A pesar de que el fiscal de Estado no pertenece al peronismo, Iañez remarcó que "es un cargo vitalicio" y que "aún así son los intereses de nuestra provincia y es dinero para los bonaerenses y las bonaerenses".

La diputada también comentó sobre la situación de Bahía Blanca, que en las últimas horas fue golpeada por intensas tormentas. Iañez criticó la postura del Presidente Milei, quien durante su visita a la ciudad, "dijo que no les iba a dar nada y que se arreglen con lo que podían". En contraste, remarcó la respuesta de la Provincia: "Ahí estuvo la Provincia de la mano del gobernador Axel Kicillof acompañando con todos los ministerios".

"Los libertarios son vagos"

Respecto a la actual gestión del Gobierno Nacional, Iañez no tuvo reparos en criticar la falta de trabajo legislativo por parte de los libertarios en la Provincia. "Yo vengo diciendo hace mucho que tiempo que para mí una característica de los libertarios es que son vagos, no trabajan. Uno puede ver la cantidad de proyectos que tienen presentados los libertarios, porque el bloque libertario, le cuento a la gente, está constituido por 8 diputados que entraron por La Libertad Avanza y algunos otros que se sumaron de Patricia Bullrich, que eran del PRO. De los 8 libertarios que cobran un salario todos los meses, presentaron solo 18 proyectos de ley entre todos, un promedio de 2 por cada uno", dijo, cuestionando la eficacia de estos legisladores.

Al respecto, añadió: "Me parece que eso se replica en todos los ámbitos. Vas a cada una de las secretarías y ministerios nacionales y no tienen actividad, no hay línea de trabajo, no funcionan y han abandonado cada una de sus tareas".

PUBLICIDAD

Iañez, quien reconoció el triunfo legítimo de Milei en las elecciones presidenciales, también destacó la necesidad de que se respeten las responsabilidades del Gobierno Nacional. "Claramente este gobierno ganó el balotaje, es un gobierno legítimo que ganó por la democracia, una democracia sobre la que atentan todos los días; pero no quita que tenemos que seguir exigiendo que se le deposite a las provincias lo que les corresponde y que además cumplan con las responsabilidades que tienen, que hagan el trabajo para lo cual fueron elegidos tanto en el poder Ejecutivo como en el poder Legislativo", afirmó.

En relación con la situación de los servicios públicos y la necesidad de un Estado eficiente, Iañez mencionó que aunque es necesario simplificar el Estado, la existencia del mismo es crucial para muchas provincias. "Es obvio que es necesario simplificar el Estado, hacer un Estado eficiente, es un reclamo muy válido de la sociedad, pero el Estado no deja de ser necesario. Hay más de 70 distritos en la Provincia de Buenos Aires que no tendrían ni salud ni educación si no existiese el Estado", explicó.

Iañez también hizo hincapié en la importancia de la seguridad, mencionando las medidas que se están tomando a nivel local. "Ayer el intendente platense anunció que se van a agregar 1.200 cámaras, generando un circuito digital para la seguridad en todos los accesos de la ciudad, pero también anunció las obras de luminarias, anunció más de 2.000 obras de asfalto, mejoramiento en la circulación de muchos tramos de la ciudad y especialmente de accesos en avenidas grandes. Todo eso también hace a la seguridad, accesos rápidos para los patrulleros, ambulancias, patrullas municipales", explicó, destacando que "la presencia del Estado" también se refleja en otros aspectos como la educación y el acompañamiento a los jóvenes.

Finalmente, de cara al año legislativo, Iañez expresó su esperanza de que se puedan avanzar con los proyectos que quedaron pendientes en 2023. "De cara al año legislativo espero que podamos tener sesiones de manera subsiguiente, permanentemente como el año pasado porque hay muchos proyectos para tratar, es un año muy importante", afirmó. Resaltó, entre otras iniciativas, la "ley integral contra el abuso sexual infantil", una "ley de hogares", y el trabajo "respecto al acceso a derechos de mujeres, niños, niñas y adolescentes" como algunos de los temas prioritarios para este período.

Comentarios
Más de Política