La Plata tendrá un nuevo Mercado Bonaerense Fijo para fortalecer la producción local
El acuerdo fue firmado esta semana por los funcionarios para llevar a cabo el mercado del cual participan116 municipios y 1964 productores de la Provincia.

El intendentede La Plata, Julio Alak, y el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodriguez, firmaron un acuerdo para la creación de un nuevo Mercado Bonaerense Fijo en la capital provincial.
Tras la firma, los funcionarios recorrieron el espacio donde se instalará el nuevo mercado. “En estos tiempos de crisis en la producción y el consumo de alimentos, en la Provincia con Axel Kicillof seguimos ampliando Mercados Bonaerenses”, expresó el ministro Rodriguez.
El Mercado Bonarense Fijo será un punto de encuentro entre productores y consumidores para mejorar la comercialización de alimentos. Tiene como objetivo garantizar el acceso a una oferta variada de producción local y crear una red de productores a nivel local, regional y provincial. Actualmente hay 116 municipios y 1964 productores que participan de esta iniciativa.
?? #MercadosBonaerenses llega al Mercado Regional La Plata
— Julio Alak (@Julio_Alak) February 21, 2025
Junto al ministro de @AgrarioPBA , Javier Rodríguez , acordamos impulsar un nuevo espacio para la
producción y el consumo de alimentos producidos en la Provincia, acercando a consumidores y productores por medio de una… pic.twitter.com/6IEfarfzjL
Julio Alak destacó: “Mercados Bonaerenses es una iniciativa muy valiosa que impulsa el Gobierno de la provincia para acercar a la comunidad alimentos que se producen localmente, en territorio bonaerense, y apoyar de esa manera el fortalecimiento de nuestro aparato productivo”.
Por otro lado, el ministro Rodriguez señaló: “Esta ventana entre pequeños productores y consumidores es muy bien recibida, porque todos ganan. En un contexto donde las grandes corporaciones tienen rienda suelta para hacer lo que quieran, donde el salario está derrumbado, nos da orgullo decir que el Gobierno de Axel Kicillof propone otra salida: productores directos, pymes, cooperativas, y precios accesibles”.
Además, la iniciativa busca reducir los intermediarios entre productores y consumidores, dando más oportunidades laborales y aumentando la exposición para que pequeños emprendedores muestren su producción al público.