TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES Lunes a viernes de 9 a 12 Conduce Maxi Pérez
Opinión y análisis
Cuadros Técnicos

Di Lorenzo: “El planeamiento urbano tiene que ser una política de Estado”

La necesidad de un consenso a la hora de digitar el desarrollo urbano platense fue abordada por Leonardo Di Lorenzo en su columna.

Octavio del Real
07/03/2025
Di Lorenzo: “El planeamiento urbano tiene que ser una política de Estado”

En su habitual columna, Cuadros Técnicos, Leonardo Di Lorenzo se refirió a la necesidad de decisión política por parte de las autoridades para que el planeamiento urbano sea una política de Estado en La Plata.

En ese sentido, consideró que desde finales de la década del 90 hasta la actualidad, “todos planes estratégicos de diseño de nuestro Código de Ordenamiento Urbano (COU) se fueron modificando según la camiseta del intendente” de turno.

Asimismo, agregó que a pesar de los cambios de gestión, “desde el 98 para acá  vemos las mismas caras, y no ha cambiado mucho el entorno cercano a los dirigentes que tenemos en La Plata”, y manifestó que nunca se entendió al planeamiento como una política pública a partir de un consenso de toda la dirigencia política de la capital bonaerense.

Por otro lado, advirtió sobre la cuantiosa inversión que habría que realizar para poder desarrollar el distrito por fuera del casco urbano. En esa línea, tomando las palabras del intendente Julio Alak, detalló que, para llevar la infraestructura necesaria se necesitarían 22 presupuestos anuales de la ciudad. Al respecto, aclaró también que al hablar de “infraestructura necesaria”, se refiere a no sólo a luminaria, sino también a los servicios públicos de agua, luz, gas y transporte.

“Entonces, qué vamos a hacer?”, se preguntó Di Lorenzo, que añadió que para crecer dentro del casco urbano, actualmente sería imposible, y reflexionó: “Imaginen que se autorice a hacer 20 pisos en todos lados, no tenemos tampoco infraestructura para eso. Colapsamos con el estacionamiento, imaginen si hay un edificio al lado del otro”.

PUBLICIDAD

“Tranquilamente podría haber un consenso político para decir ‘nuestra ciudad va a ser la ciudad de los 15 minutos, con 30 pisos en el casco, todo cerca’, pero tenemos que agarrar y empezar a poner caños de agua de verdad y desagües de verdad, obras que no sabemos si estamos dispuestos a soportar porque no es una obra de cinco días”, expresó.

En ese marco, sumó: “Todos queremos que no se nos corte el agua, pero si tenés un negocio y te cortan la calle tres días, saltás como loco”, e insistió: “La palabra clave es planificación, que la usamos como término, pero no la llevamos a cabo en años”.

 

Comentarios
Más de Opinión y análisis