Más patrulleros, bases y penas más duras: El plan de seguridad de Kicillof para la Provincia
Además, el Gobernador presentó un paquete de reformas legales para endurecer las penas por tenencia ilegal de armas y agilizar los allanamientos en casos de narcotráfico.

En la apertura del 153° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, el gobernador Axel Kicillof brindó un extenso discurso en el que defendió la gestión provincial, criticó el abandono por parte del Gobierno nacional y abordó diversos temas de interés para los bonaerenses. Entre los principales ejes de su mensaje, la seguridad ocupó un lugar central, con el anuncio de una serie de medidas orientadas a fortalecer la protección ciudadana en la provincia de Buenos Aires.
"Destinaremos $170.000 millones para fortalecer la seguridad y la protección de los bonaerenses", anunció Kicillof, remarcando la necesidad de una inversión estatal en la materia. Como parte de este plan, el gobernador confirmó que este año se sumarán 800 nuevos patrulleros para la Policía Bonaerense. Además, se creará un Fondo Municipal de $70.000 millones para que los municipios de más de 70.000 habitantes puedan destinarlo a la seguridad, incluyendo la adquisición de 400 patrulleros adicionales.
Otra de las iniciativas destacadas por Kicillof es la construcción de 15 nuevas bases en los barrios, destinadas a incrementar la capacidad de protección, vigilancia, prevención e integración comunitaria. "Vamos a construir estas bases para que la Policía pueda tener mayor presencia territorial y trabajar de manera articulada con los vecinos", explicó el mandatario.
En el plano legislativo, el gobernador anunció la presentación de un paquete de reformas legales con el objetivo de endurecer las penas por tenencia ilegal de armas y agilizar los allanamientos en casos de flagrancia, con el fin de atacar con rapidez los búnkeres de droga. "Nuestra respuesta es clara: inversión en seguridad, una política de seguridad más seria y profesional, que se aplique de manera inflexible la ley, pero también garantizar mayor justicia social y más oportunidades de futuro para los jóvenes", afirmó.
Kicillof también se diferenció de las propuestas nacionales en materia de seguridad y cuestionó las soluciones "simplistas". "La seguridad no se resuelve con discursos de campaña, sino con políticas efectivas y con un Estado presente", remarcó, en una clara alusión al gobierno de Javier Milei.
Con estas medidas, la administración provincial busca reforzar la seguridad en un contexto desafiante, apostando por una estrategia integral que combine inversión en infraestructura, equipamiento policial y reformas legislativas para enfrentar el delito con mayor eficacia.