Política
Legislatura

Juan Malpeli: "La Provincia está sufriendo un apriete y un ajuste desmedido por parte de Nación"

El Diputado Provincial cuestionó el escaso apoyo federal a la Provincia. Además, expresó su preocupación por las actitudes autoritarias del Presidente, señalando la necesidad de un trabajo conjunto entre Nación y Provincias para enfrentar las problemáticas locales.

Nazareno Napal
06/03/2025
Juan Malpeli: ”La Provincia está sufriendo un apriete y un ajuste desmedido por parte de Nación”

El Diputado Provincial por el Frente Renovador, Juan Martín "Tachu" Malpeli, compartió su visión sobre la situación política actual de la Provincia de Buenos Aires y su posicionamiento frente a los desafíos económicos y políticos que enfrenta la región.

En primer lugar, Malpeli se refirió al discurso de apertura del 153° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, destacando la extensión de los discursos en general: "Los discursos de inicio del período legislativo suelen ser siempre extensos y el de ayer no fue la excepción. Tienen que ver un poco con contar lo que se hizo, cómo estamos y sobre todo cómo se van a encarar algunas cuestiones." Según el Diputado, este tipo de discursos abarcan diversos temas de relevancia como la salud, educación, seguridad y economía, debido a la complejidad de la gestión en la provincia. "Hay que pasear por todos los temas como salud, educación, seguridad, economía y tantas otras cosas, por eso es extenso", explicó en diálogo con Código Baires.

Sin embargo, también resaltó la situación crítica que atraviesa la provincia debido a la falta de apoyo por parte del gobierno nacional. "La Provincia de Buenos Aires está sufriendo un apriete, un ajuste desmedido, un quitar colaboración absoluto por parte de Nación", afirmó. Según Malpeli, la situación es aún más preocupante considerando la coparticipación, un mecanismo clave que implica que la Provincia aporta y produce para la Nación, pero no recibe la cantidad necesaria para hacer frente a los programas provinciales. "Por coparticipación, la Provincia produce y coparticipa a Nación y después debería recibir un porcentaje de esta coparticipación para poder llevar adelante tantos programas", explicó el legislador.

En cuanto al respaldo del Frente Renovador, Malpeli remarcó que el grupo se mantiene firme en su apoyo a la unidad, como lo ha manifestado su líder, Sergio Massa: "Nosotros desde el Frente Renovador estamos en esa coincidencia y vamos a apoyar a la unidad absoluta, como nos dice Sergio Massa nuestro conductor y como estamos llevando adelante". En este sentido, también mencionó que la oposición, en su mayoría, también ha mostrado una actitud responsable ante la crisis. "La oposición responsable ve este avasallamiento de Nación y lo ve con preocupación", indicó.

Malpeli no esquivó la controversia generada por las declaraciones del presidente Javier Milei, quien en varias ocasiones se mostró desafiante con la figura del gobernador Kicillof. "Ha sido público el acompañamiento y el apoyo ante la preocupación de esta locura, una nueva locura más del Presidente, de querer intervenir la Provincia y pedirle la renuncia a un gobernador electo", manifestó Malpeli, y añadió: "Además utiliza esa doble vara a la que nos tiene acostumbrados, de que si le decís algo a él sos golpista, pero si el se lo dice a los demás está bien".

El Diputado también se mostró preocupado por las recientes declaraciones de Manuel Adorni y la posibilidad de "mutear" periodistas en Casa Rosada: "Hoy me reía de lo que dijo Adorni ayer y pienso en ustedes que son periodistas y que laburan mediante la libertad de expresión, lo que dijo de un botón muteador para las conferencias de prensa es una locura". Malpeli destacó la gravedad de la situación, apuntando que un botón muteador en manos de quienes ejercen el poder podría amenazar la libertad de expresión en el país.

PUBLICIDAD

Asimismo, el Diputado enfatizó que el país está atravesando un momento crítico, en el que se pone en juego la democracia y el respeto por las instituciones. "Todo esto es preocupante porque como dijo ayer el Gobernador, no vale todo, o al menos muchos lo seguimos creyendo", afirmó. "Parece que el Presidente y algunos que lo acompañan si piensan que vale todo, y por la experiencia que tenemos de que vale todo, sabemos que termina mal, y termina saliendo mal para la gente que vive en este hermoso país".

Finalmente, en relación con la situación política local, Malpeli destacó la importancia de acompañar al intendente de La Plata, Julio Alak, en su discurso de apertura, a pesar de las diferencias que puedan existir en ciertos temas. "Acompañamos porque es parte del frente político. Si bien no somos parte del Gobierno municipal, acompañamos políticamente al intendente y esperamos que cuente a la población en general cuales son las ideas que tiene él para los próximos meses", afirmó. Sin embargo, también expresó críticas constructivas sobre el estado actual de la ciudad. "La ciudad ha crecido muchísimo y que la verdad que en los últimos 8 años se trabajó en lugares muy puntuales, muy chiquitos y de manera muy marketinera", criticó, señalando la necesidad de abordar cuestiones como el estado de las calles y la infraestructura.

Malpeli cerró con un mensaje de esperanza y unidad para afrontar los desafíos que se avecinan. "Esperemos que la cordura sea mayor", concluyó.

Comentarios
Más de Política