Política
Narcotráfico

Caen narcotraficantes de la Gendarmería Nacional con 303 kilos de cocaína

La investigación comenzó en mayo con la detención de un gendarme que transportaba 303 kilos de cocaína, lo que reveló la existencia de una organización narcocriminal que viajaba a Salta para buscar drogas y trasladarla a Buenos Aires.

Fausto Ramos
06/03/2025
Caen narcotraficantes de la Gendarmería Nacional con 303 kilos de cocaína

Dentro de la Gendarmería Nacional existía una red de narcotráfico, integrada por efectos en actividad, exmiemebros de la fuerza y aspirantes a ingresar. La banda, descubierta gracias a la investigación realizada por la Unidad Fiscal de Salta, estaba involucrada en el transporte de más de 334 kilos de cocaína.

Esto apunta directamente hacia la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya que pone en duda su capacidad para mantener todo bajo en control, cuestionando si está cumpliendo con los objetivos que asegura cumplir, como la lucha contra el narcotráfico.

La organización quedó expuesta en mayo 2024 cuando se detuvo a Diego Hernán Delgado, un cabo de Gendarmería que trasportaba 303 kilos de cocaína en una camioneta. Después de una pericia telefónica, se llega a un grupo de WhatsApp titulado “Los peluches”, en donde los participantes compartían información sobre como ocultar la droga en los autos para no ser descubiertos.

Según explicó ante el juez Bavio el fiscal Toranzos, recuperaron audios donde uno de los involucadros “enseñaba como embutir la droga en los vehículos, incluso en uno de ellos sugirió como algo novedoso utilizar parte del respaldar de los asientos para ocultar los paquetes de estupefacientes”.

A través del grupo de Whatsapp, también informaban sobre operativos, protocolos internos de control e instrucciones para evadir retenes. Además, a raíz de la pericia telefónica, se llegó a 2 comerciantes de los que incautaron más de 20 teléfonos celulares, nueve computadoras, armas, más de 16 millones de pesos, 1.800.000 guaraníes, 1709 reales y 6000 dólares.

“Por sus características y por el pedido expreso del fiscal Toranzos, el caso fue declarado de carácter complejo, ya que la mayoría de los acusados tienen vinculación directa con la Gendarmería Nacional; dos de ellos estaba en actividad cuando fueron detenidos, en tanto que otros dos habían sido dados de baja y un quinto estaba por ingresar en esa fuerza”, explicaron fuentes del Ministerio Público Fiscal.

PUBLICIDAD

Entre los acusados se encuentran los gendarmes en actividad, Diego Hernán Delgado y Federico Rubén Batista, el exgendarme Adrián Emilio Escarlata, el aspirante a Gendarmería Francisco Flores y Gabriel Osvaldo Apaza.

El fiscal Toranzos también informó que “ambos acusados están siendo investigados en otras causas por maniobras de lavado de activo en Misiones, Entre Ríos y Buenos Aires, lo que da cuenta de la magnitud de esta organización y el entramado creado, tanto para mantenerse en la impunidad como para acumular las ganancias millonarias obtenidas por los transportes de estupefacientes”.

Comentarios
Más de Política