Política
Daniel Arroyo

"Milei vive de veto y decreto"

El diputado nacional Daniel Arroyo criticó al jefe de Estado, y lo acusó de "pasar la línea democrática".

Octavio del Real
05/03/2025
”Milei vive de veto y decreto”

El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Daniel Arroyo, se refirió a la apertura de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, y consideró que el presidente Javier Milei "contó todo lo que rompió".

En ese sentido, el legislador de Unión por la Patria aseguró que la administración que encabeza el libertario es "es un gobierno que tiene como tarea romper y punto", al tiempo que lamentó que, en su discurso, el jefe de Estado no dijo nada sobre educación, industria, salud o rumbo de cara al futuro.

"Es absurdo lo que ha pasado, más allá de que nombraron dos jueces por decreto, tener el presupuesto prorrogado, (Milei) no explicó nada de la criptoestafa, y vive de veto y decreto", manifestó el exministro de Desarrollo Social, que acusó al Gobierno de ser "inmune a los datos", por decir cosas que no son ciertas.

En esa línea, analizó que el mandatario nacional "dice cosas que no son reales", y ejemplificó con la presunta hiperinflación de 17 mil por ciento que "evitó" al arrancar su mandato, y extendió la acusaciones de informar falsedades al vocero Manuel Adorni, que mostró la radiografía de un perro asegurando que una persona que presentó ese estudio recibió una pensión por discapacidad, "y no era cierto".

PUBLICIDAD

"Es un gobierno que no le da bolilla a los datos, que dice cualquier cosa para construir un relato", expresó Arroyo, que a su vez advirtió que "en el medio hay muchas dificultades para la vida cotidiana, pérdida de trabajo, mucha gente que se endeuda" porque no le alcanza la plata para llegar a fin de mes.

En ese contexto, vaticinó que "el conflicto social en la Argentina va a venir de ese lado", ya que "el Gobierno no ve la realidad, ve la foto que de no hay protesta ni grandes reclamos, pero no está viendo la película, con la gente que no llega a fin de mes con problemas serios en la vida cotidiana".

Al respecto, indicó que "hay gente que quiere que al Gobierno le vaya bien, porque es una sociedad sana que quiere que las cosas funcionen, que las familias funcionen, pero en ese contexto leen mal la realidad".

Sobre esto, alertó que el deterioro social es "realmente importante": "Es grotesco lo que está pasando en la vida cotidiana, porque baja la inflación, pero el desacomodo en la vida cotidiana es muy fuerte". 

Asimismo, criticó fuertemente el retorno a conceptos como "inútil, idiota o débil mental", del cual el Ejecutivo tuvo que dar marcha atrás luego de viralizarse este hecho que "ha golpeado y dolido a las personas con discapacidad".

Sobre ello, dio a conocer que, como integrante de la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados de la Nación, advirtió que era un retroceso cuando se conoció la nueva redacción a mediados de enero. 

"45 días después, sólo cuando se viralizó, el Gobierno decidió ir para atrás", mencionó Arroyo, que recalcó: "Se confirma que no le importan las personas, y se preocupa por si las cosas son virales o no".

Panorama de cara a las elecciones

Respecto del proceso eleccionario de octubre, el diputado consideró que"falta una eternidad, pero lo concreto hasta acá es que se está haciendo dura la vida". En ese marco, llamó a la administración de Milei a la reflexión, y pidió que "al menos convoque gente que sepa de los temas esenciales, como educación, políticas sociales, salud. Gente que tenga algún grado de racionalidad", y pidió que eso ocurra "antes del proceso electoral".

Por otro lado, se mostró optimista para "construir una mayoría parlamentaria" para tener un Congreso más activo que le marque los límites al Poder Ejecutivo: "El Gobierno está pasando la línea democrática, no se pueden nombrar 2 miembros de la Corte por decreto, tener el presupuesto prorrogado dos años, no se puede estar involucrado en una estafa global, no se puede vivir de veto y decreto".

Sobre el criptogate, Arroyo destacó dos cuestiones en relación al protagonismo del jefe de Estado en el escándalo: en primer lugar, se pone sobre la mesa la caracterización que hace el propio Milei sobre ser un presidente "transparente que va contra de los curros", y en segundo lugar, su sabiduría en economía: "Está metido en una estafa, y la única manera de que la gente fuera estafada fue por el tweet del presidente. Y en segundo lugar, no queda claro que sepa de economía como lo plantea, porque justamente terminó juntándose con los más truchos de los truchos".

En ese sentido, analizó que la participación del mandatario en la estafa cripto "genera mella en una sociedad que la está pasando mal, que quiere que al Gobierno le vaya bien, pero que duda de cómo es que Milei terminó metido en este lío".

Tarjeta Alimentar por Ley

Por último, Daniel Arroyo habló de su iniciativa para que la Tarjeta Alimentar quede establecida por Ley. 

En ese sentido, vale recordar que, cuando fue ministro de Desarrollo Social, el legislador impulsó esta herramienta, que se carga todos los meses, para mejorar la calidad nutricional de los niños, para que puedan consumir más leche, carne, frutas y verduras. En un principio, la tarjeta era para chicos hasta 6 años, luego se amplió a los 14, y destacó que el actual gobierno lo amplió a jóvenes hasta 17 años.

Al respecto, el diputado bonaerense manifestó la necesidad de convertir esta herramienta en ley, para que "se sostenga más allá de los gobiernos, sea una política de Estado, y que se incorporen también a las personas con discapacidad". 

"Creo realmente que va a suceder y se va a lograr una mayoría parlamentaria", concluyó.

 

Comentarios
Más de Política