Inicio mayoritario de clases: El Gobierno bonaerense descalificó el paro de Suteba Multicolor
El ciclo lectivo 2025 comenzó de manera mayoritaria en la Provincia de Buenos Aires, a pesar del paro convocado por Suteba Multicolor. El gobierno de Kicillof rechazó la medida, advirtiendo sobre la falta de legitimidad de la medida.

Este miércoles 5 de marzo marca el inicio del ciclo lectivo 2025 en la Provincia de Buenos Aires, pero la tranquilidad que acompaña un regreso a clases en tiempo y forma, se ve opacada por un paro convocado por Suteba Multicolor. Este gremio enfrenta al gobierno de Axel Kicillof y al Ministro de Educación, Alberto Sileoni, que anunció descuentos salariales para los docentes que adhieran a la medida, al tiempo que les hizo un llamado a reflexionar sobre la legitimidad de su accionar.
En un comunicado firmado por el Ministro de Trabajo, Walter Correa, se destacó que el paro convocado por una agrupación de Siteba “resulta reservado a los sindicatos constituidos conforme las diversas tipologías concedidas por la ley de Asociaciones Profesionales”·, aludiendo a la falta de legitimidad de Suteba Multicolor para llevar a cabo una medida de fuerza sin contar con la representación mayoritaria del gremio. La misiva señala que la agrupación no cumplió con los pasos formales necesarios, como haber ganado la asamblea, para que su protesta sea válida.
El gobierno provincial también advirtió que los trabajadores que se sumen al paro “ponen en riesgo el salario de los trabajadores de la Educación que no presten tareas”. Correa reforzó que “una medida de acción directa carecería de legitimidad” dada la reciente firma de acuerdos salariales entre el gobierno y los gremios docentes, los cuales contemplan incrementos salariales del 7% para febrero y 2% para marzo, que ya se reflejarán en los pagos correspondientes.
Por su parte, Suteba Multicolor mantiene su postura de rechazar los acuerdos salariales alcanzados y exige “un salario igual a la canasta familiar”. Además, los docentes disidentes exigen mejoras en las condiciones laborales y edilicias, como la creación de nuevos cargos y la refacción de edificios escolares. También se oponen al cierre de secciones y cursos, y reclaman la restitución de fondos recortados a la educación por el gobierno nacional.
A pesar de las advertencias del gobierno, la agrupación confirmó que mantendrá la medida de fuerza, afirmando en sus redes sociales: "El conflicto no se puede esconder bajo la alfombra, el conflicto existe porque como docentes y la comunidad educativa estamos mal". El Ejecutivo provincial, por su parte, continúa defendiendo los acuerdos alcanzados, insistiendo en que el paro carece de fundamentos legales.