En el Día de la Eficiencia Energética, un apagón masivo dejó sin luz a medio millón de personas
El masivo corte de luz afectó a más de 500 mil usuarios en el AMBA, generando caos y reclamos. La situación se da en un contexto de desregulación y aumentos tarifarios impulsados por el gobierno de Javier Milei.

Un corte de energía de gran magnitud dejó sin luz a cientos de miles de usuarios en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano en la madrugada de este miércoles 5 de marzo, generando serias complicaciones en el transporte público y el tránsito. La interrupción del servicio se produjo a las 5:25 horas y, en su punto máximo, afectó a más de 500.000 usuarios.
El apagón impactó en múltiples barrios porteños como Almagro, Balvanera, Parque Patricios, La Boca, Villa Crespos y San Cristóbal, así como localidades del sur del Conurbano bonaerense, entre ellas Avellaneda, Lanús y Quilmes. La falta de electricidad generó inconvenientes en semáforos de avenidas principales, provocando caos vehicular, mientras que los servicios de transporte público se vieron seriamente afectados.
Cortes en el transporte y caos vehicular
Las líneas A y B del subte fueron las más afectadas: la B se interrumpìó completamente y la A operó con un servicio reducido entre las estaciones Río de Janeiro y San Pedro. En tanto, el Tren Roca sufrió demoras en los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes, aunque fue restablecido más tarde. La circulación vehicular también se complicó debido a la falta de semáforos en puntos clave como las avenidas Corrientes y Juan B. Justo, lo que generó embotellamientos y demoras en el inicio de la jornada laboral.
Las causas del corte y la respuesta de EDESUR
Según informó la empresa EDESUR, el apagón se debió a una falla en dos líneas de alta tensión, lo que afectó a varias subestaciones y derivó en la salida de servicio de la Central Dock Sud y la Central Térmica Ensenada de Barragán. Esto provocó un desequilibrio en la frecuencia del sistema eléctrico, activando mecanismos de alivio que redujeron la carga en 500 MW en el Gran Buenos Aires. La empresa aseguró que ya logró restablecer el suministro a más del 60% de los afectados, aunque persistían zonas sin electricidad.
? INFORMACIÓN IMPORTANTE
— Edesur Argentina (@OficialEdesur) March 5, 2025
Esta madrugada se registró una falla en dos líneas de alta tensión, lo que afectó a varias subestaciones de la compañía.
Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio en su totalidad.
Por su parte, el Ente Regulador de Electricidad (ENRE) no emitió un comunicado oficial sobre el tiempo estimado para la normalización total del servicio, lo que generó malestar entre los usuarios, quienes expresaron su descontento en redes sociales como X (antes Twitter), en donde “#SinLuz” se volvió rápidamente tendencia.
Un apagón que pone en jaque la eficiencia energética
La coincidencia del masivo corte con la conmemoración del Día Mundial de la eficiencia Energética es una casualidad que resalta las deficiencias del sistema eléctrico. Esta fecha, establecida en 1998 tras la Conferencia Internacional de Eficiencia Energética en Austria, busca concientizar sobre el consumo responsable de energía y promover el uso de fuentes renovables.
En este contexto, el ENRE recordó la importancia de la eficiencia energética y recomendó a los usuarios revisar la Etiqueta de Eficiencia Energética al comprar electrodomésticos para reducir el consumo eléctrico. Sin embargo, la realidad del apagón masivo dejó en evidencia la fragilidad del sistema y la necesidad de inversiones en infraestructura para evitar interrupciones de este tipo en el futuro. A esto se suma el impacto de las recientes desregulaciones y aumentos en las tarifas desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, lo que ha generado un fuerte debate sobre la sustentabilidad del servicio y el rol del Estado en la regulación del sector.