La Costa Atlántica fue la gran elegida por el turismo en el fin de semana de carnaval
De acuerdo a los registros de la entidad, pese al clima, se movilizaron en todo el país 2,8 millones de turistas y gastaron $701.064 millones. Qué pasó en la provincia de Buenos Aires.

El fin de semana de Carnaval 2025 reafirmó su relevancia como motor del turismo en Argentina, y pese a las condiciones climáticas, 2,8 millones de personas se movilizaron a los distintos destinos del país, lo que representó un incremento del 7,6% respecto a 2024, según la CAME.
El impacto económico del feriado extra largo alcanzó los $701.064 millones, con un gasto promedio diario de $89.167 por persona y una estadía media de 2,8 días.
De esta manera, el turismo interno fue el gran impulsor del movimiento, con muchos viajeros optando por escapadas cortas de entre 2 y 3 noches. La tendencia se reflejó en distritos como la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán, donde los residentes prefirieron trasladarse a destinos cercanos en vez de permanecer en las capitales.
?CARNAVAL 2025? VIAJARON 2,8 MILLONES DE TURISTAS Y GASTARON $701.064 ??
— CAME (@redcame) March 4, 2025
2,8 millones de personas se movilizaron por distintos puntos del país, lo que representó un incremento del 7,6% respecto al año anterior ?.
?? Accedé al comunicado de prensa acá:… pic.twitter.com/9iqjojBkmy
Las provincias con mayor tradición carnavalera, como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, concentraron una gran afluencia de visitantes. En Gualeguaychú, las comparsas desfilaron ante miles de personas, mientras que la Quebrada de Humahuaca mantuvo su convocatoria habitual con ocupación plena.
¿Qué pasó en la provincia de Buenos Aires?
El territorio bonaerense registró un importante movimiento turístico, con una marcada afluencia de visitantes en la Costa Atlántica. Según la CAME, entre las últimas horas del viernes y el mediodía del sábado, más de 1.000 vehículos por hora ingresaron a los principales balnearios. La estadía promedio se ubicó en tres días, con un gasto diario de $100.000 por persona.
En Mar del Plata la ocupación alcanzó el 75%, consolidando a la ciudad como uno de los polos más elegidos para despedir la temporada de verano. La agenda turística incluyó una amplia variedad de propuestas, desde encuentros culturales hasta una destacada oferta gastronómica, reafirmando su atractivo como epicentro del turismo en la costa bonaerense.
En tanto, en el Partido de La Costa, la Comparsa Tuyú Tuyú se presentó entre el sábado y el lunes en San Clemente, con espectáculos de baile, murgas y diversas expresiones artísticas. Además, hubo una variada programación cultural, con presentaciones de danza, peñas, exposiciones y actividades deportivas en la playa, brindando opciones de entretenimiento para todos los visitantes.