Di Lorenzo: "Están clausurando barrios porque no tienen estudios de impacto ambiental"
En su columna, Cuadros Técnicos, Leonardo Di Lorenzo, volvió a poner la lupa en la falta de definiciones y las normativas ambiguas que complican las obras en La Plata.

A pesar de los avances en varias áreas de la gestión pública de la ciudad de La Plata, gracias a la puesta en marcha, de parte del intendente Julio Alak, del Centro Administrativo Municipal (CAM), los colegios profesionales y el sector de la construcción siguen reclamando definiciones de parte del Municipio para avanzar en las obras.
Así lo indicó en su columna Cuadros Técnicos, Leonardo Di Lorenzo, quien además indicó que, a la falta de claridad en las normativas y procedimientos para obtener permisos, se sumaron en el último tiempo exigencias de estudios de impacto ambiental antes no contempladas.
"Continuamos con el problema de que no hay información oficial de la Comuna hacia los colegios profesionales, que no tenemos las reglas no claras. Pasé por CAM y hay que reconocer que muchas partes, como la fiscalización, las habilitaciones comerciales, el registro de conducir, están funcionando como nunca en en la ciudad de La Plata", comenzó expresando Di Lorenzo en el programa CódigoBAIRES.
Pero advirtió que los profesionales y técnicos del rubro de la construcción siguen "complicados" con los permisos de obra, los planos, y los finales de obra. "El archivo sigue estando en calle 14, y hay que esperar el expediente, que luego lo deberían mandar al CAM fotocopiado, cuando el Colegio de Agrimensores logró escanear ya todas las planchetas", se lamentó Di Lorenzo.
Y subrayó: "No hay tanta cantidad de planos en La Plata como para no poder escanearlos”, cuestionando la falta de digitalización y la complicación de un proceso que, en teoría, debería ser más ágil.
Por otra parte, continúa la polémica por suspensión de las obras en alrededor de 400 emprendimientos urbanos ilegales de la ciudad. Según Di Lorenzo, en algunos casos se trató de barrios, ya consolidados, en áreas que, aunque construidas, no cumplían con los requisitos actuales. Por esto, el Municipio publicó una lista con los barrios “bien ejecutados”, muchos de ellos con familias viviendo desde hace tiempo. Sin embargo, la comunicación de la situación generó confusión.
Sin embargo, Di Lorenzo alertó que se difundieron "rumores malintencionados" a través de las redes sociales, páginas web y otros medios de comunicación, donde diferentes desarrolladores agradecían al intendente y a los funcionarios por la predisposición para que sus emprendimientos siguieran adelante.
Frente a esta situación, el Municipio tuvo que aclarar que aún no se habían definido qué barrios estaban correctamente ejecutados, y que estába llevando a cabo un “profundo análisis de los emprendimientos”. En este sentido, Di Lorenzo destacó que la Comuna explicó que "hasta tanto no se sancione el nuevo Código de Ordenamiento Urbano, no podrá tomarse una postura definitiva respecto a qué barrios están bien ejecutados o no".
A este contexto, el profesional sumo otro problema: la exigencia de estudios de impacto ambiental que hasta hace unos años no se requerían; lo que generá gran incertidumbre alrededor de muchos de los desarrollos inmobiliarios de los últimos tiempos.
"Están clausurando barrios porque no tienen el estudio de impacto ambiental; algo que no se exigió en su momento porque la zona en la cual se estaba realizando no tenía un arroyo. Si no es zona inundable y no hay construcciones cerca, no hay impacto ambiental según la normativa que había en ese momento", indicó el experto.
Y advirtió: “Ahora están poniendo la lupa en cosas que están bien aprobadas, que tienen el permiso de obra, que están en una zonificación coherente y que no modificaron la zonificación. Están clausurando los barrios porque no tiene el estudio de impacto ambiental, algo que no se exigió en su momento porque no estaba previsto para la zona en la cual hacía ese barrio”.
Finalmente, Di Lorenzo subrayó que la falta de claridad en la normativa vigente, combinada con la aplicación retrospectiva de ciertas regulaciones, como los informes ambientales, sigue complicando la situación de la construcción en La Plata.