"Milei pasó todos los límites de la institucionalidad y la democracia"
El intendente de Mar Chiquita cuestionó los dichos del mandatario nacional contra el gobernador Kicillof.

El intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky se sumó al repudio y lamentó las declaraciones del presidente Javier Milei, en las que pidió que renuncie el gobernador Axel Kicillof y sugirió la intervención de la provincia.
En ese sentido, consideró que el jefe de Estado "pasó todos los límites de la institucionalidad y la democracia", al intentar "pasar por encima de un gobierno provincial elegido por la gente", y le recordó al mandatario que el 2023, "perdió tres veces" en territorio bonaerense.
"Milei en provincia de Buenos Aires no conduce ni tiene por qué intervenir los asuntos internos", dijo el jefe comunal, que agregó: "Ya el límite de pedir la renuncia del gobernador y la intervención de la provincia, es una locura absoluta de las que ya no tiene acostumbrados, pero no vamos a permitir que suceda".
En ese marco, el titular del ejecutivo municipal calificó de "un despropósito lo que plantea el presidente, como todo lo que ha hecho desde que asumió al día de hoy".
Asimismo, defendió la gestión de Kicillof, y expresó que además, analizó que "el gobernador está haciendo un trabajo gigantesco en todas las áreas, cubriendo todos los baches y todo el abandono del Estado nacional que se corre de sus obligaciones constitucionales". En consecuencia, aseveró que "la provincia de Buenos Aires está presente acompañando a los municipios en cada una de las áreas".
El retiro de Nación
En otro orden, cuestionó "el apriete generalizado" hacia el Gobierno bonaerense, que deriva en consecuencias a los municipios en relación a la obra pública, el envío de fondos y la reducción de la coparticipación.
En el caso particular de Mar Chiquita, Wischnivetzky repasó que están frenadas dos obras de edificios escolares, centros de desarrollo infantil, pavimentación de calles, una maternidad y obras de vivienda.
"Está frenada la obra de la Escuela Técnica 2, que tiene una oferta de calidad. Tuvimos que armar un edificio transitorio para que siga funcionando la escuela", lamentó el mandatario comunal, que detalló: "El edificio propio de la escuela que estaba en construcción con un convenio de financiamiento tripartito con Nación y Provincia, Nación se corrió, eliminó el financiamiento, eliminó el Ministerio de Educación y los pibes se quedaron sin edificio".
Junto a @ParediJorge acompañamos al gobernador @Kicillofok en la Conferencia de Verano que realizó en el partido de La Costa junto a los ministros @CostaAugusto9, @nkreplak, @fsaintout y el intendente @drjuandejesusok pic.twitter.com/4rulp7qBYg
— Walter Wischnivetzky (@WWischnivetzky) February 28, 2025
"Hay una política clara de un Estado que se corre para endeudar y timbear", sentenció el intendente, que continuó: "Ellos vienen con un mandato que excede las fronteras argentinas, hacer lo más rápido posible, que es lo que ya hemos visto, endeudar, fugar, timbear, apostar a lo financiero y no a lo productivo"
Por otro lado, reflexiona que la gran diferencia sobre la implementación de este modelo económico es que "buscan hacerlo más rápido, fugando y endeudando lo más que se puede en un año".
Además, subrayó que "las estafas ya no son ni siquiera ocultadas" porque "las hace el presidente en forma pública", e insistió: "Ya están pasando todos los límites".
"Esta gente no camina las calles y no tiene idea de lo que pasa en el interior, no tiene idea de lo que es la producción y el trabajo, no sabe lo que es el desastre que un jefe de familia se quede sin laburo", cuestionó.
Cuidar a los vecinos
Ante el abandono de la administración nacional, Wischnivetzky indicó que "nuestra obligación es cuidar a los vecinos", y aseguró que "lo hacemos todos los días cuidando los fondos públicos, mojándonos con austeridad, escuchando a los vecinos, priorizando la salud, seguridad y educación, y luego invertir en cultura y deporte para alejar a los pibes de la droga, de las tentaciones, la mala vida, y lo hacemos de forma gratuita, con acompañamiento de la provincia de Buenos Aires".
Asimismo, relató que durante la temporada se implementaron medidas contracíclicas en conjunto con los ministerios ministerios "para generar condiciones para que afecten lo menos posible a la ciudad y nuestros vecinos", sobre todo teniendo en cuenta la merma de 27 por ciento que hubo en cuanto a los ingresos esta temporada y la caída de rentabilidad de los prestadores.
Sobre el verano en el distrito que gobierna, el mandatario expresó que "estuvimos laburando todo el año con nuestras 11 fiestas populares, preparándonos con congresos, exposiciones, juegos bonaerenses, ferias para generar actividad económica, posicionar a Mar Chiquita y tener la mejor temporada posible.
En consecuencia, celebró que "eso dio sus frutos", ya que "las fiestas populares estuvieron muy bien", con la presencia de más de 120 mil personas entre las fiestas de la Cerveza Artesanal y de la Empanada Costera, y pronosticó una gran concurrencia de gente para los carnavales y la Fiesta Nacional del Potrillo.
Finalmente, adelantó que la Comisión Organizadora, decidió que la Fiesta del Potrillo, en Coronel Vidal, sea gratuita. "Estamos muy contentos con eso", dijo Wischnivetzky, que además adelantó que el 10 de marzo, el día después de la celebración se realizará una "noche joven", con espectáculos y atracciones para que haya una jornada más de trabajo para los feriantes.