Mar Chiquita apuesta a la cultura como la clave del desarrollo local
Germán Montes, secretario de Cultura y Educación de Mar Chiquita remarcó que "las fiestas populares son motores productivos muy importantes".

Germán Montes, secretario de Cultura y Educación de Mar Chiquita, dialogó con Codido Baires sobre el trabajo que viene llevando a cabo junto al intendente de la localidad para acercar la cultura a todos los rincones de la localidad del Partido Mar Chiquita y llenar de actividades los centros de cultura.
Los centros culturales, inaugurados por el ex intendente, Jorge Paredi, cuentan con un cine teatro y diversos salones donde se llevan a cabo actividades culturales a lo largo del año. Además el Partido cuenta con 11 fiestas populares, de las cuales el subsecretario expresó: “nos pone muy contentos porque creemos que las fiestas populares son motores productivos muy importantes para distintas comarcas que tenemos en el partido Mar Chiquita”.
También recordó que la localidad se encuentra cerca de festejar la Fiesta Nacional del Potrillo, la festividad más antigua del partido con jineteadas, música en vivo, artesanías y gastronomía de primer nivel, que se realizará desde el 6 de marzo hasta el 9.
Las actividades culturales se llevan a cabo en diversas zonas como Santa Clara, Mar del Coba, entre otras, en las que a fin de año se realiza una muestra final de exposición. Por otro lado, marcó con orgullo que el año pasado abrieron una nueva orquesta infantil juvenil en la participan más de 50 niños y adolescentes.
Germán destacó la decisión del Gobierno municipal y del intendente Walter Wunebeski: "trabaja y cree en la cultura, como creemos todos en el Partido de Mar Chiquita, que es una herramienta importante, y sobre todo que es tranversal”.
Además, expresó que el apoyo del Ministerio de Cultura, en conjunto con la Municipalidad le brindó un lugar esencial a la cultural. También resaltó que el equipo de trabajo cuenta con 35 personas que hacen funcionar el área y entre 70-80 profesores que brindan clases en los diferentes centros culturales. En ese sentido manifestó que “quiero agradecer, porque para mí como secretario es un privilegio contar con todo este despliegue, y más los centros culturales que tenemos que son muy importantes, si el estado no estuviera, y no diera todo el aparato productivo esto sería imposible de hacer”.
Puntualizó también la relevancia de los eventos populares en las localidades: “hace poco terminamos la fiesta nacional de la cerveza, dónde más de 150 familias trabajaron gracias a la fiesta nacional de la cerveza artesanal”. A su vez subrayó: “tenemos que dejar de mirar la bandera norteamericana y empezar a mirar a nuestros patriarcas como Atahualpa Yupanqui. Podemos hablar de Astor Piazzolla, podemos hablar de nuestra gente, de nuestros pintores, de nuestros artistas plásticos, de nuestro folclorista, de la gente del tango, saber quién fue Carlos Gardel, saber quién fue Julio Sosa.”. Y concluyó: “Tenemos que conocer nuestra historia.”