Paro nacional docente por aumento de salarios y en defensa de la educación pública
Ante la falta de convocatoria del Ministerio de Capital Humano para discutir los salarios docentes, los gremios docentes nacionales convocaron a un paro para el lunes 24 de febrero y para el 5 de marzo

El lunes 24, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó a un paro salarial para reclamar la falta de paritarias, el cual contó con más del 90% de adhesión en todo el país.
El paro se debe a varios reclamos, como la paritaria nacional docente, una nueva ley de financiamiento y el aumento del presupuesto educativo. Los reclamos de los gremios incluye también la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), una porción del salario que financiaba la Nación, que fue interrumpida por el gobierno actual.
Durante el acto de lucha realizado en el ex Ministerio de Educación, la Secretaria General de la Confederación, Sonia Alesso, destacó: `` Hay que garantizar que esta lucha crezca. Tenemos que abrirnos a la comunidad, hablar con las mamás y con los papás. Hace falta que sepan que si hoy se cobrara el FONID, un/a Maestrx de Grado, un/a Profesor/a, cobraría 200 mil pesos más este mes. La lucha es en unidad, la tenemos que construir todxs. Somos una Confederación que siempre tuvo claro que su pelea por la Escuela Pública, por la calidad educativa, está ligada a la lucha de este Pueblo´´.
El Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovelo, a raíz del paro llamó a una reunión en conjunto con el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación para el mismo lunes 24 a las 15 hs. Desde los gremios remarcaron que el reclamo no solo apunta a la actualización salarial, sino también a la defensa de le educación pública. La última vez que se actualizó el salario mínimo docente fue en agosto de 2024, cuando el Gobierno nacional lo llevó a $420.000.
Hugo Yasky, Secretario General de la CTA-T expresó que "Estamos frente a un Gobierno que ha decidido borrar todos los avances que se habían logrado. La motosierra de Milei, que aparece en las estafas que asombraron a todo el mundo, es responsable de lo que hoy sucede en la Argentina con la Escuela Pública. El Paro es muy fuerte en todas las provincias. Estamos también con las Centrales sindicales que acompañan esta iniciativa, buscando construir el Paro general".
En ese sentido, la Secretaria General Adjunta del SUTEBA, Silvía Almazán, subrayó que es una jornada con una altísima adhesión a la medida de fuerza en todo el país, y agregó que `` El Gobierno Nacional debe cumplir con sus responsabilidades como garante de la Educación. Basta de recorte, basta de ajuste; debe transferir los recursos que les corresponden a cada una de las provincias para fortalecer la infraestructura, los comedores escolares, los programas educativos; también debe restituir el FONID, y, en el marco de la paritaria, el debate de un piso salarial nacional digno´´.
Los gremios no llegaron a un acuerdo y rechazaron el aumento ofrecido por Nación de subir a $500.000 mil pesos el sueldo mínimo. Referentes sindicales indicaron en que hay que seguir luchando, haciendo hincapié en el segundo paro programado para el 5 de marzo, en dónde 8 provincias verán afectado el inicio de clases.