Clarín compró la filial Argentina de Telefónica y consolida su monopolio
El gobierno salió al cruce de la operación, pero ya habría acordado homologar la compra

A través de la empresa Telecom, el Grupo Clarín adquirió la mayoría del paquete accionario de la filial argentina de Telefónica por un valor de 1.245 millones de dólares, que, según el comunicado oficial, fue financiado mediante dos préstamos por un monto total de U$S 1.170 millones.
"La operación se enmarca en la decisión estratégica de Telefónica de reducir su exposición a Hispanoamérica (Hispam), tomada en noviembre de 2019", informaron desde la firma compradora y adelantaron que al monto de la transacción "se le sumarán en los próximos años inversiones de capital intensivas, con foco en el despliegue y la capilaridad de fibra óptica en todo el territorio cubierto por la compañía".
Sin embargo, la decisión generó una fuerte polémica y una inédita reacción del gobierno nacional, que adelantó que dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 24, 2025
En ese sentido, el mensaje de la oficina del Presidente advierte que "esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa".
Vale recordar que el propio presidente Javier Milei repitió en más de una oportunidad que "los monopolios pueden ser maravillosos", resaltando que esa figura forma parte del paisaje del capitalismo. Sin embargo, el mandatario también subrayó que "los monopolios son malos si en el medio está el Estado".
En ese contexto, la presentación ante los organismos de control debe interpretarse como una página más en la tensa relación del gobierno nacional con el principal grupo de comunicación de Argentina, que, aun sin la transferencia de las acciones de Telefónica, ya maneja la mayoría de los medios, plataformas, productoras y distribuidoras de contenido de todo el país.
Además, según trascendidos, desde la empresa española ya habrían decidido no reembolsar el monto de la operación, aun si esta no fuera homologada por la Comisión de Defensa de la Competencia. Esto hace sospechar que, más que sumar un elemento de tensión, esta operación sería el comienzo de una nueva relación del gobierno con el Grupo Clarín, con el que, siempre según estos trascendidos, ya tendría acordado autorizar la transacción después de superar algunos obstáculos que son más políticos que jurídicos.