"Todo tiene que ver con todo": Milei le sacó una sucursal del BNA a La Matanza y la entregó a Valenzuela
El Banco Nación decidió mudar su sucursal de Ramos Mejía a Tres de Febrero, el distrito que comanda el ultra libertario Diego Valenzuela. Cuáles son los 9 municipios bonaerenses que también se quedarían sin presencia de la entidad.

El intendente de Tres Febrero, Diego Valenzuela, quien este verano dejó el PRO para pasarse a las filas de “fuerzas del cielo”, recibió la primera recompensa de parte del gobierno de su “amigo” Javier Milei. El Banco Nación confirmó que en abril cerrará una de sus sucursales en La Matanza y que decidió mudarla al distrito del “periodista”. La excusa: el valor de la tasa que el peronista Fernando Espinoza cobra a las entidades financieras. El problema: la misma medida se tomaría en Marcos Paz, La Plata, Campana, San Nicolás, Quilmes, Moreno, Vicente López y Luján; en municipios justicialistas en su mayoría.
La noticia se confirmó esta mañana, a horas de un encendido tuit del alcalde peronista contra el decreto del Ejecutivo por el que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima. Pero más allá de este dato, quitar la sede del Banco Nación de Ramos Mejía es un duro golpe a la población del partido más importante y populoso de la provincia de Buenos Aires; lo que debe leerse también en clave electoral.
Todo tiene que ver con todo. Veamos (abro Hilo)
— Fernando Espinoza (@FerEspinozaOK) February 20, 2025
La decisión, que Milei no se perdió de celebrar, fue explicada por Valenzuela, quien señaló que “es muy importante lo que sucedió hoy: por las exorbitantes tasas en La Matanza, el Banco Nación decidió cerrar la sucursal de Ramos Mejía y trasladar todas sus operaciones comerciales a su sede de Ciudadela en Tres de Febrero”.
Al tiempo que explicó que “la diferencia del cobro de tasas entre el distrito peronista y el municipio de Tres de Febrero es enorme: 7,5% versus 0,42%”, aportó.
“Esto demuestra una vez más que la competencia tributaria funciona: cuando un gobierno local mantiene impuestos bajos, atrae inversión, empresas y trabajo. Queremos que el Estado local no se convierta en un peso extra sobre los contribuyentes”, concluyó el ex PRO.
Me robé un banco?? ?Qué bueno que una entidad financiera tan importante e histórica del país decida mover sus operaciones comerciales y bancarias a los municipios que cobramos menos tasas! Es bueno para el crédito y para la gente! https://t.co/3y0KbXnCFY
— Diego Valenzuela (@dievalen) February 21, 2025
Si bien Espinoza todavía no se expidió, si lo hizo Alberto Weise, el secretario general de la regional matancera de La Bancaria, quien aseguró que "la Bancaria Regional La Matanza también está en estado de alerta y movilización”, y calificó de “otra arbitrariedad del Gobierno” el anunciado cierre de la sucursal previsto para abril.
Asimismo, el Banco Nación alertó que su estrategia será continuar cerrando sucursales en los municipios donde las tasas no sean reducidas. Pero primero el Gobierno buscará negociar para ver si los gobiernos provinciales acceden a reducir la carga. “Si vemos que los números en esos municipios con tasas muy altas no nos cierran, puede ser que se tome alguna decisión”, dijeron desde la entidad estatal.
En la provincia de Buenos Aires, la lista negra está conformada por La Matanza, donde la tasa asciende al 7,5% y la efectiva sobre el spread llega al 65%; San Justo, del mismo partido; Marcos Paz, otra localidad del Gran Buenos Aires, cobra 6,3% y la tasa efectiva es del 55% sobre la ganancia del banco.
El listado continúa con Marcos Paz (6,3%); La Plata (4,7%); Campana (4,6%); San Nicolás (4,1%); Quilmes (3,9%); Moreno (3,7%); Vicente López (3,5%) y Luján (3,4%).
Según se informó, en todo el país el Nación tiene en la mira a 50 municipios, sobre algunos de los cuales se han presentado medidas cautelares y hay ya juicios en marcha por los impuestos.
El análisis de la presión impositiva sobre el Banco Nación - tasa efectiva sobre la ganancia del banco (spread) - fue encargado por la entidad que conduce Daniel Tillard al IERAL, de la Fundación Mediterránea.