Despiden a policías bonaerenses que interrumpieron sus funciones para pedir aumentos

La cartera que conduce Javier Alonso echó y denunció por sedición a efectivos de las fuerzas de seguridad que reclamaron con sus patrulleros en Ituzaingó y Tres de Febrero.

Andrea Lazaro
19/02/2025
Despiden a policías bonaerenses que interrumpieron sus funciones para pedir aumentos

El Ministerio de Seguridad provincial desafectó y denunció penalmente por “sedición” a 18 policías bonaerenses que en los últimos días incitaron en redes sociales la realización de reclamos por mejoras salariales. Los efectivos cumplían funciones en Ituzaingó y Tres de Febrero.

La movida había sido anunciada para la primera semana de febrero y no se concretó. El 17 de este mes, por tanto, se hizo con el formato de "sirenazo", en la estación de servicio Shell ubicada en colectora de Acceso Oeste y Del Prado en Ituzaingó. Lo mismo sucedió, con la participación de siete patrulleros, en El Palomar, partido de Tres de Febrero.

Cabe destacar que las fuerzas de seguridad, de acuerdo a la Constitución, no pueden realizar reclamos salariales, de hecho no tiene sindicatos, puntualmente por la especial naturaleza de sus funciones. 

En tanto, como las actualizaciones de los haberes de los policías en la provincia están atadas a las paritarias de los trabajadores estatales, éstos fueron alcanzados por el acuerdo de la semana pasada y la suba del 9% escalonada, a saber: 7% para febrero y 2% para marzo.

Respecto al conflicto por el reclamo, desde la cartera que conduce Javier Alonso advirtieron que la medida contra los efectivos se sustentó en el supuesto “incumplimiento de sus funciones”; al tiempo que afirmaron que quienes formen parte de una “sublevación” o convoquen a una “estarán en problemas”. 

"La policía es policía por decisión y saben que no pueden accionar de esta forma. Además, van en contra de la Constitución", resaltaron.

PUBLICIDAD

Los policías convocantes reclaman que no haya sanciones para quiénes concurran a las convocatorias; un aumento del 100% del salario básico; mejoras en la prestación de IOMA y acuerdo con clínicas privadas o que el personal trabaje en un radio de 50 km de su domicilio.

Que la movida se haya profundizado en medio de la campaña del Gobierno nacional por la inseguridad, con la ministra Patricia Bullrich como principal promotora no parece casual. Es que, llama la atención, que el reclamo haya escalado cuando la última suba salarial para la Policía bonaerense fue mayor que la dispuesta por la administración libertaria para la Federal, Gendarmería, Prefectura. 

Cuánto cobrará un Policía bonaerense con el último incremento 

Oficial de policía: $655.627 en febrero, $667.881 en marzo.
Sargento: $658.741 en febrero, $671.054 en marzo.
Teniente: $668.668 en febrero, $681.012 en marzo.
Subcomisario: $896.898 en febrero, $913.663 en marzo.
Comisario: $1.023.421 en febrero, $1.042.704 en marzo.
Comisario general: $1.425.519 en febrero, $1.452.164 en marzo.

A estas sumas que toman en cuenta el aumento salarial alcanzado la semana pasada se añaden subas en la compensación por uniforme y el monto del servicio de Policía Adicional (Polad), un ingreso extra para quienes prestan servicios en sus días de descanso.

Comentarios
Más de Información General