Bianco criticó a Milei y dijo que es "el líder de una estafa piramidal"
El ministro de Gobierno estuvo en Código Baires y se despachó con dureza contra el jefe de Estado. Además, defendió la gestión de Kicillof y dio sus perspectivas de cara a las elecciones.

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, habló en exclusiva con Código Baires en el lanzamiento de la temporada 13 del ciclo, y se refirió al escándalo cripto protagonizado por el presidente Javier Milei, la crisis económica que atraviesa el país, la gestión provincial Axel Kicillof y las perspectivas para las elecciones legislativas de este año.
En ese sentido, el funcionario bonaerense denunció que el jefe de Estado está involucrado en una estafa “sin precedentes”, y afirmó: “Es la primera vez en la historia argentina que un presidente en ejercicio aparece vinculado a una estafa de este tipo”, al tiempo que consideró que Milei es el "líder de una estafa piramidal".
Asimismo, consideró que este escándalo pone en riesgo la confianza de los inversores y que “el país necesita estabilidad, no dirigentes jugando con la especulación financiera mientras la gente no llega a fin de mes”.
Crisis económica y caída de inversiones
Más allá del hecho que involucró a Milei durante el fin de semana apuntó contra el relato oficial sobre la supuesta llegada de inversiones al país. Sobre esto, hizo hincapié sobre lo que él mismo publicó en su cuenta de X sobre la Inversión Extranjera Directa (IED) y remarcó que “el Banco Central muestra los peores niveles de inversión extranjera directa en nuestra historia”.
Además, puntualizó cómo “el ajuste brutal que lleva adelante el gobierno nacional tiene a la provincia como su principal víctima”, y añadió: “Nos recortaron fondos esenciales y paralizaron más de mil obras, muchas de ellas claves para salud, educación y seguridad”.
"Milei es el líder de una estafa piramidal", vía #CódigoBaires con @perezmaxi por @radiolaplata909https://t.co/MkAdeN0mOX
— Carli Bianco (@Carli_Bianco) February 17, 2025
Sin embargo, destacó que la provincia de Buenos Aires cuenta con la mayor inversión de la actualidad en el puerto de Coronel Rosales, aunque lamentó que el freno a la obra pública por parte de Nación obligue a “hacer equilibrio” para sostener las prioridades.
Uno de los puntos más conflictivos es la propuesta del gobierno nacional de reemplazar el financiamiento público por inversión privada en obras esenciales. “Pretenden que hospitales y centros de salud se construyan con aportes privados cuandon es evidente que no hay interés en invertir en eso. Es otra estafa”, sentenció.
La reconstrucción del peronismo
En el plano político, Bianco reconoció la necesidad de reorganizar al peronismo tras la derrota de 2023. En ese marco, consideró que hay que demostrar que el peronismo puede ser "una mejor alternativa", dado que admitió que la gestióno de Alberto Fernández dejó una mala imagen en distintos sectores.
En esa línea, consideró clave la construcción de un frente opositor amplio que incluya al peronismo y otros sectores que compartan valores como la defensa de la educación y la salud pública. Asimismo, expresó que dentro del radicalismo hay quienes no comparten el modelo de la administración libertaria, por lo que propuso que se sumen a un espacio dentro del campo popular.
En ese marco, insistió en que el desafío es unir a todas las fuerzas opositoras en torno a un proyecto que priorice el bienestar de la mayoría.
Por otro lado, el ministro habló de las discusiones internas dentro del peronismo y aseguró que lo importante es consolidar una estrategia común.
Finalmente, Bianco se refirió a la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner. En ese sentido, consideró que la expresidenta “está totalmente proscripta”, y concluyó: “Es una causa totalmente armada que no tiene ningún tipo de evidencia”, con el objetivo de dejarla fuera de la disputa electoral.