Los coletazos internacionales del escándalo cripto
La prensa internacional se hizo eco de la promoción de Milei a $Libra. Un presidente también le envió un mensaje.

La estafa cripto en la que se vio involucrado el presidente de la Nación, Javier Milei, tuvo impactos durísimos sobre la imagen del mandatario, además de la crisis generada en el propio seno del gabinete y de sus más acérrimos defensores en redes sociales.
A las críticas realizadas por los principales dirigentes de la oposición, como Cristina Fernández de Kirchner que lo acusó de “Cripto estafador”, o el pedido de juicio político por parte del bloque Unión por la Patria en Diputados, se suman las repercusiones internacionales que tuvo el hecho político que sacudió la noche del viernes en el Gobierno.
Esta vez el Che Milei no va porque, la verdad, NUNCA EN LA HISTORIA SE VIO ALGO SEMEJANTE.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) February 15, 2025
De Hayek pasaste a Ponzi y te fuiste al pasto MAL.
Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién.
Inflaste su valor aprovechándote de…
El New York Times, por ejemplo, salió a publicar un artículo titulado "Líder argentino genera críticas tras el colapso de la criptomoneda que promovió", en el que se habló de la “tormenta política” que generó la caída estrepitosa del valor de $Libra, la cryptomoneda promocionada por Milei.
Desde El País, de España, mencionaron que “Milei promociona una criptomoneda que gana millones antes de desplomarse en pocos minutos”, y contaron los pormenores de las reacciones del troll center oficialista en medio del pánico, donde algunos llegaron a querer instalar la idea de que las cuentas del mandatario habían sido hackeadas.
En relación a esto, Fue el propio Milei, en diálogo con Bloomberg, el que desechó de plano esa hipótesis. El medio especializado en economía fue tal vez uno de los más benévolos con el jefe de Estado al asegurar que “Milei promociona token cripto y luego elimina la publicación por temor a estafa”. Instantes antes de la desmentida presidencial, Lilia Lemoine publicó en X: “Para que quede claro… no es un hackeo”.
Medios de países latinoamericanos también se hicieron eco del revuelo desatado en plena cena de San Valentín. O Globo, de Brasil, tituló: “Milei menciona las criptomonedas en una publicación, la moneda colapsa y el presidente podría convertirse en blanco de investigación”. La posibilidad de que el Presidente sea investigado también fue abordado como titular en El Universal, de México: Milei preocupado por problemas legales tras desplome de criptomoneda; oposición pide se le investigue.
Un presidente que cruzó a Milei
Además de los medios internacionales que le dieron relevancia a lo sucedido con $Libra, dirigentes políticos que han mantenido diferentes cruces con Javier Milei aprovecharon para despacharse contra el mandatario argentino.
Invierte presidente, en café colombiano está creciendo de precio internacional como nunca antes. Y se vende tambien por Libras. No lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado de mi tierra, es muy bueno, sabe a paz, tiene aroma de belleza y decencia. https://t.co/FQ4rVS2b9K
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 15, 2025
En ese sentido, el presidente de Ecuador, Gustavo Petro, citó la publicación que hizo en X Milei intentando aclarar la situación, y expresó: “Invierte presidente, en café colombiano está creciendo de precio internacional como nunca antes. Y se vende también por Libras. No lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado de mi tierra, es muy bueno, sabe a paz, tiene aroma de belleza y decencia”. Horas más tarde, volvió a publicar, pero sin hacer mención directa al caso: “Un país no es un casino, es un pueblo”.
Un país no es un casino, es un pueblo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 16, 2025