Política
El escándalo no cesa

Cripto gate: El PRO rompió el silencio y comenzaron a llover las denuncias

El espacio de Mauricio Macri pidió una investigación transparente y, a la vez, le pegó al kirchnerismo, mientras en el Poder Judicial comenzaron a recibir denuncias contra Milei.

Octavio del Real
16/02/2025
Cripto gate: El PRO rompió el silencio y comenzaron a llover las denuncias

El PRO abandonó el silencio y difundió este domingo un comunicado sobre la estafa cripto que tuvo como partícipe al presidente Javier Milei. En el escrito, desde el partido fundado por Mauricio Macri expresaron su “preocupación”, al tiempo que reclamaron una investigación “rigurosa y transparente”.

En ese sentido, desde el espacio amarillo consideraron que “la gravedad de lo sucedido no solo radica en el impacto económico sobre quienes confiaron en esta inversión, sino también en la credibilidad del país y en la responsabilidad del entorno presidencial”. Asimismo, enfatizan que la administración libertaria debe brindar explicaciones claras y asumir las “responsabilidades políticas que correspondan”.

Sin embargo, el PRO a la vez distancia de otros sectores de la oposición, como el bloque de Unión por la Patria, que pidió juicio político contra Milei. En ese sentido, el comunicado sentencia que “Argentina no necesita más grieta ni maniobras políticas irresponsables, sino respuestas claras y justicia para quienes fueron afectados”.

En esa línea, criticaron la “utilización oportunista de esta situación por parte del kirchnerismo”, dejando en claro que “no estamos a favor del juicio político en esta instancia.

Llegó la primera denuncia

Mientras tanto, se realizó la primera denuncia penal contra el presidente Milei por la promoción de $Libra. Se trata de una demanda presentada por el exdirector del Banco Nación referente de Unidad Popular, Claudio Lozano; el abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo; el letrado Marcos Zelaya; y la integrante de La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, María Eva Koutsovitis.

PUBLICIDAD

La denuncia además solicita un allanamiento a la Quinta de Olivos, con el objetivo de secuestrar elementos electrónicos que puedan demostrar algún tipo de responsabilidad mayor en las acciones del jefe de Estado.

En ese marco, Claudio Lozano manifestó en sus redes sociales que "la evidente participación del Presidente Javier Milei en la estafa de Cripto Libra, en la que quedaron enganchadas 40.000 billeteras cripto, no hace más que agigantar las evidencias sobre las mentiras con las que este gobierno libertario pretende denunciar a una casta política impresentable mientras en la práctica mantiene su vínculo con maniobras especulativas de la más baja estofa, en la que engancha y estafa a sus incautos seguidores”.

¿Lluvia de demandas?

Cabe destacar que, ya entrada la tarde del domingo se contabilizaron al menos 100 denuncias, pero tal vez la mayor preocupación en el seno del oficialismo venga desde afuera de las fronteras argentinas.

Quienes comenzaron a frotarse las manos tras la situación ocurrida desde la tarde del viernes, fueron algunos estudios jurídicos internacionales, que no perdieron tiempo y manifestaron sus deseos de asesorar legalmente a los perjudicados por la pérdida de dinero tras invertirlo en $Libra.

Uno de esos casos fue el del buffet especializado en delitos con criptomonedas a nivel mundial, Burwick Law, que cuando estalló la polémica publicó en sus redes un aviso ofreciendo asesoramiento.

"Si perdió dinero en $LIBRA, comuníquese con Burwick Law para conocer sus derechos legales. Nuestra firma representa a miles de clientes que desean recuperar su dinero por pérdidas en criptomonedas", rezó el post en X de la firma.

TÓPICOS RELACIONADOS
#Criptomoneda#PRO#Javier Milei
Comentarios
Más de Política