Política
¿Juicio político?

Escándalo: Milei promocionó una criptomoneda que se desplomó y ahora lo acusan de estafa

La polémica desató acusaciones de estafa Ponzi, pedidos de juicio político y críticas por un posible uso indebido de su poder político.

Nazareno Napal
15/02/2025
Escándalo: Milei promocionó una criptomoneda que se desplomó y ahora lo acusan de estafa

El presidente de la Nación, Javier Milei, generó una fuerte polémica el viernes por la tarde al promocionar una criptomoneda a través de sus cuentas oficiales de X e Instagram. En sus publicaciones, el mandatario alentó la inversión en el token $LIBRA, asegurando que el proyecto impulsaría la economía argentina mediante el financiamiento de pequeñas empresas y emprendimientos locales. Sin embargo, tras una repentina suba del valor de la moneda digital, se produjo un desplome estrepitoso que dejó cuantiosas pérdidas a los inversores y millonarias ganancias para unos pocos privilegiados.

La gravedad del hecho radica no solo en que Milei utilizó su posición como máximo funcionario del país para promocionar un emprendimiento privado, sino en que la maniobra terminó configurando lo que aparenta ser una estafa Ponzi. Tras horas de silencio, el Presidente optó por borrar las publicaciones y justificó su accionar argumentando que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión”. Sin embargo, la controversia se intensificó y ya hay pedidos de juicio político en su contra.

En medio de la confusión, surgieron rumores de un supuesto hackeo a las cuentas oficiales del Presidente, versión que fue rápidamente desmentida por personas cercanas a Milei, como la diputada Lilia Lemoine y el usuario de redes sociales Fran Fijap, quienes aseguraron que no hubo ningún ataque cibernético. Al mismo tiempo, varios seguidores del espacio libertario comenzaron a criticar el accionar del mandatario, advirtiendo que la criptomoneda promocionada tenía características típicas de una estafa y exigiendo explicaciones.

El escándalo político no tardó en estallar, especialmente tras conocerse que la página de la cripto, denominada Viva La Libertad Project, presentaba el token como un homenaje a las ideas libertarias de Milei y como una herramienta para fortalecer la economía argentina. “La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, señalaba el tuit del Presidente, publicado a las 19:01 del viernes, junto a un enlace a la página oficial de $LIBRA. Lo que parecía una oportunidad de inversión, terminó con un desplome abrupto del valor de la criptomoneda, dejando a numerosos inversores en la ruina mientras los creadores de $LIBRA obtenían millonarias ganancias.

Las repercusiones políticas no se hicieron esperar. Desde la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro sostuvo que Milei podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, “particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar”.

Asimismo, Ferraro sentenció: “Esto no fue libre mercado. Fue una maniobra especulativa que podría estar apalancada en el poder político del Presidente y en el uso de información privilegiada. El Congreso no puede dejar pasar este hecho. Debe constituirse una Comisión Especial Investigadora con las facultades necesarias para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades”.

La presión aumenta y ya hay pedidos de juicio político. El diputado Esteban Paulón fue el primero en anunciar que presentará un proyecto en este sentido y no dudó en calificar al Presidente como “Javo Ponzo Milei”, en referencia a la sospecha de que el esquema financiero promocionado por Milei se trate de una estafa Ponzi. La situación pone en jaque la credibilidad del mandatario, quien enfrenta su primer gran escándalo de corrupción desde que asumió la presidencia.

Comentarios
Más de Política