Política
FRAUDE

Escándalo cripto: La estrategia, el colapso y el papel de Milei en la estafa global

El programador Maximiliano Firtman reveló los vínculos previos entre Javier Milei y los responsables de $LIBRA, apuntando a un esquema cuidadosamente orquestado. No es la primera vez que el presidente argentino queda envuelto en polémicas cripto, tras haber promocionado otros proyectos que también terminaron en fraude.

Nazareno Napal
15/02/2025
Escándalo cripto: La estrategia, el colapso y el papel de Milei en la estafa global

Una estafa millonaria sacudió al mundo de las criptomonedas, involucrando al presidente de Argentina, Javier Milei. Entre 70 y 100 millones de dólares desaparecieron de unas 40.000 billeteras cripto luego de que el mandatario publicitara el lanzamiento de un nuevo token llamado $LIBRA en sus cuentas de X (antes Twitter) e Instagram, presentándolo como un proyecto privado de inversión en empresas argentinas. Sin embargo, horas después, la moneda colapsó y surgieron acusaciones de fraude global de características piramidales.

El prigen del proyecto $LIBRA

El proyecto $LIBRA fue presentado como una oportunidad de inversión seria en la economía argentina, diferenciándose de las populares memecoins que se promocionan como un “juego” sin valor financiero real. La publicación de Milei incluía la dirección del contrato inteligente de la criptomoneda, permitiendo su compra directa, ya que al ser un token nuevo, no estaba listado en plataformas conocidas. A las pocas horas, la plataforma argentina Ripio habilitó su compra en su app, facilitando el acceso a miles de inversores.

La web oficial del proyecto, denominada "Viva la Libertad Project", se creó horas antes del anuncio de Milei y contenía información limitada y poco profesional, como un correo de contacto en Gmail. La empresa detrás de $LIBRA es KIP NETWORK INC, registrada en Panamá. Según el programador y profesor Maximiliano Firtman, el lanzamiento fue orquestado cuidadosamente, ya que el presidente no compartió una publicación de la empresa, sino que él mismo hizo el anuncio, fijándolo en su perfil como su mensaje más importante del momento.

La criptomoneda fue diseñada con un modelo económico que encendió las alarmas de los analistas financieros. Los fundadores retuvieron el 70% del circulante, cuando lo usual es entre un 10% y 15%. El valor inicial de la moneda era de US$0,000001, pero tras el anuncio de Milei, su precio se disparó hasta los US$5,20. No obstante, poco después ocurrió un “rug pull”, una táctica fraudulenta en la que los desarrolladores del proyecto retiran masivamente sus fondos, haciendo colapsar el valor de la criptomoneda y dejando a los inversores con activos sin valor.

Según los análisis de la comunidad cripto, el desplome del 85% en la cotización del token benefició a unas pocas cuentas que lograron retirar sus ganancias, acumulando entre 70 y 100 millones de dólares. Esta situación generó un fuerte repudio y cuestionamientos sobre el rol de Milei en la promoción del proyecto.

Los antecedentes de Milei en las estafas cripto

Maximiliano Firtman reveló que el CEO de KIP NETWORK INC, Julian Peh, se reunió con Milei en octubre del año pasado durante el TechForum, evento en el que la empresa fue sponsor y el presidente orador. Además, uno de los organizadores del evento ha sido sponsor de Milei en sus redes sociales durante años. El TechForum ha sido señalado por la presencia de empresas de dudosa reputación en el mundo cripto, relacionadas con esquemas ponzi y estafas.

PUBLICIDAD

No es la primera vez que Javier Milei se ve involucrado en polémicas vinculadas a criptomonedas. En el pasado, promocionó CoinX, una plataforma que luego fue denunciada como estafa piramidal. Además, impulsó el token $VULC de su sponsor en Instagram, vinculado a un proyecto de videojuego que también terminó en fraude. En ninguna de estas ocasiones, Milei asumió responsabilidad o pidió disculpas.

A las pocas horas del colapso de $LIBRA, Milei borró el tuit inicial y declaró que “no tenía vinculación” con el proyecto y que no se había “interiorizado de los pormenores”. Sin embargo, la comunidad cripto y los analistas señalaron que, sin sus publicaciones, el proyecto no habría alcanzado la masividad necesaria para concretar la estafa. La estrategia utilizada sigue un patrón conocido en el que influencers o figuras públicas reciben un pago o porcentaje por promocionar tokens fraudulentos, un aspecto que aún está bajo investigación.

El caso de Kanye West

Hace una semana, el rapero Kanye West reveló que le habían ofrecido 2 millones de dólares por promocionar una criptomoneda y, tras unas horas, desvincularse del proyecto. La estrategia era sencilla: usar su influencia para atraer inversores y luego dejar que el valor de la moneda colapsara, perjudicando a quienes confiaron en su respaldo.

El relato de West pone en evidencia un modus operandi similar al visto en el caso de $LIBRA: aprovechar la fama de una figura pública para generar confianza y volumen de inversión antes de ejecutar una estafa.

Comentarios
Más de Política