Política
Entrevista

La UCR bonaerense no descarta alianzas, pero con un límite: "Sebastián Pareja no anda por acá"

De cara a las elecciones, el presidente de la UCR bonaerense, Miguel Fernández, habló sobre sus visitas a intendentes, el desdoblamiento, las PASO y cuestionó a La Libertad Avanza y las fugas del PRO a ese espacio.

Andrea Lazaro
13/02/2025
La UCR bonaerense no descarta alianzas, pero con un límite: ”Sebastián Pareja no anda por acá”

Mientras recorre los municipios gobernados por sus correligionarios para sondear el panorama político y la situación en los distritos, el flamante presidente del Comité Provincia de la UCR, Miguel Fernández, volvió a mostrarse a favor del desdoblamiento de los comicios en el territorio de comanda Axel Kicillof, defendió las PASO, cuestionó los pases a las “fuerzas del cielo” y, aunque advirtió que todavía no puede pensar en alianzas, se mostró cerca del PRO. El límite, La Libertad Avanza

"Pasado el período vacacional, empezamos a visitar los municipios para dialogar con los intendentes sobre la situación general del país, la provincia y los municipios, pero también para conocer la mirada política que tienen. Empezamos a conversar sobre el año electoral, con las novedades y complejidades del escenario, dado que ahora tenemos una Boleta Única de Papel a nivel nacional. Además, estamos atentos a la suspensión o no de las PASO y cómo repercute en la provincia, qué decisiones va a tomar Kicillof y, eventualmente, lo que hemos planteado no solo nosotros, sobre un desdoblamiento de las elecciones en la Provincia”, comenzó contando Ferñández a CódigoBAIRES.  

En este sentido, el ex intendente de Trenque Lauquen y presidente del Foro de alcaldes boinas blancas advirtió: “Estamos en un año muy novedoso y de mucha incertidumbre”; y remarcó: “Lo que hoy reina es la incertidumbre en toda la política”. 

“Como dijimos en el encuentro de Mar del Plata, nosotros estamos a favor del desdoblamiento, más allá de que todavía no es una posición unívoca del partido. Primero tenemos que resolver cuestiones de nuestra interna para luego tomar una decisión orgánica, junto a la nueva conducción, los plenaristas y la convención provincial”, añadió.

De todos modos, en sintonía con buena parte de los alcaldes bonaerenses, Fernández advirtió que, a diferencia de la propuesta del Frente Renovador, ese desdoblamiento implicaría que las elecciones en la provincia ocurran antes, y no después que las nacionales. “Todavía no se conversó en profundidad, pero el sentido común indica que tiene que ser anterior a la nacional, porque si lo que pretendemos es discutir la provincia, si votamos después que Nación, vamos a terminar discutiendo los resultados de esa elección”, aseguró. 

PUBLICIDAD

“Mi opinión personal es que los desdoblamientos en las provincias son anteriores a las Generales”, subrayó. 

Paralelamente, Fernández criticó el “oportunismo” de La Libertad Avanza que puja por la suspensión de las Primarias (PASO) y, al respecto, expresó: “Doctrinariamente, y como el sentido común indica, las herramientas que se votaron, salvo catástrofes o manifiesto fracaso, hay que tratar de no cambiarlas, sino estamos modificando las reglas a cada rato. Y menos en un año electoral”. 

Y añadió que la postura del oficialismo nacional, pese al argumento de los costos, “tiene mucho olor a oportunismo". “Como a ellos les conviene quieren cambiar las reglas de juego”, resumió. 

Consultado sobre los pases de dirigentes y alcaldes del PRO, y otros espacios del perimido Juntos por el Cambio, a La Libertad Avanza, el líder del radicalismo bonaerense fue contundente: “Parecería que la estrategias de los libertarios es la cooptación, compra y seducción de dirigentes, y no los acuerdos partidarios. Esto no es nuevo en la política, ya lo intentaron hacer otros gobiernos”. Y siguió: “Uno pertenece a un espacio político, tiene identidad, en el caso mío el radical, y no estoy de acuerdo con que los dirigentes cambien de partido por conveniencia, en todo caso que renuncien”. 

Al tiempo que no descartó futuras alianzas electorales, pero con un límite, el violeta; se mostró ansioso porque se defina la interna para trabajar en “el proyecto” de cara a las elecciones. “Por el momento estamos haciendo trabajo de base dentro del radicalismo, charlas con intendentes. Después tendré reuniones mucho más grandes, en las seccionales”, explicó. 

“La idea es tratar de generar, en el cortísimo plazo, una reunión por cada sección electoral, que alcance a todos los espacios internos del partido, una vez que termine la interna, para conversar con todos”, dijo, con la intención de “construir colectivamente el proyecto”. 

Así las cosas, advirtió: “Nosotros mantenemos diálogo con todos, tenemos muchos amigos en el PRO, intendentes del PRO que están por la zona. Pero conversaciones formales para una alianza electoral, por ahora, creo que es muy precoz y tiene que correr mucha agua”.

Aunque reiteró que con La Libertad Avanza, no, y con el peronismo federal, solo algún intercambio de mensajes: “Sebastián Pareja no anda por acá. De manera partidaria nunca se me acercó nadie”, afirmó el dirigente, y añadió que con el sector del justicialismo encolumnado detrás de Juan Schiaretti y Florencio Randazzo “alguna vez he hablado, pero siempre a título personal. Uno te llama, los llama, ‘che, ¿podríamos tomar un café?’. Pero no hemos avanzado mucho más que eso, esta es la realidad”. 

“Lo que siempre va a prevalecer en una coalición de tipo electoral,  como la de este año, son los objetivos del partido. Yo rechazo juntarme con alguien para ganarle al otro, para hacer política negativa y que otro pierda, porque veo a la política de manera constructiva”, concluyó. 

Comentarios
Más de Política