Diputados aprobó el proyecto de Ficha Limpia y la pelota ahora pasa al Senado
El proyecto impediría la candidatura de condenados en segunda instancia por corrupción. La iniciativa, en medio de acusaciones de proscripción contra Cristina Kirchner, ahora pasa al Senado para su debate final.

En una jornada cargada de tensión política y acusaciones de "proscripción" por parte del kirchnerismo, la Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley de Ficha Limpia. La iniciativa, que ahora espera tratamiento en el Senado, busca impedir que aquellos condenados en segunda instancia por delitos de corrupción puedan presentarse como candidatos o asumir cargos públicos. Este avance legislativo podría afectar directamente las aspiraciones políticas de la ex presidenta Cristina Kirchner, condenada en segunda instancia por la causa Vialidad.
La votación concluyó con 144 votos a favor, 98 en contra y dos abstenciones, superando la mayoría absoluta necesaria. La Libertad Avanza (LLA) fue clave para la aprobación del proyecto al liderar la iniciativa, aunque tuvo que ceder en la redacción final para asegurar el respaldo de bloques opositores. La versión aprobada introdujo modificaciones en la denominada "cláusula Petri", reemplazando la fecha fija del 31 de diciembre por la fecha de emisión de los padrones provisorios establecida en el artículo 25 del Código Nacional Electoral.
El oficialismo contó con el respaldo del PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica y otros bloques satélites, como el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y Fuerzas del Cielo. Desde las inmediaciones del PRO habían adelantado su apoyo total al proyecto: "Somos los alumnos aplicados, tienen todos nuestros votos. Dependerá de ellos los votos", comentaron. Sin embargo, la negativa fue contundente desde el Frente de Izquierda y los Trabajadores, cuya diputada Vanina Biasi criticó duramente la propuesta al calificarla como "Ficha Sucia" y acusarla de servir a "políticas que están hambreando al pueblo".
La discusión también atravesó a los bloques de Encuentro Federal y Democracia para Todos, quienes habían presentado dictámenes de minoría. Aunque inicialmente había dudas sobre su apoyo, finalmente se alinearon con el oficialismo. Pablo Juliano, titular de Democracia para Todos, justificó su voto a favor al señalar que "hay una bancada que antepone la defensa del liderazgo de una sola persona por encima de la representación", en referencia a la defensa de Cristina Kirchner por parte de Unión por la Patria.
El debate dejó expuestas las tensiones internas y externas en el ámbito político. La referencia a la situación judicial de Lula Da Silva en Brasil, planteada por Miguel Ángel Pichetto de Encuentro Federal, sumó un componente internacional al análisis, recordando cómo una condena judicial puede influir en el escenario electoral de un país.
Con media sanción aprobada, el proyecto de Ficha Limpia ahora se encamina al Senado, donde su futuro aún es incierto. De convertirse en ley, marcará un hito en la política argentina, afectando no solo las elecciones de este año sino también el panorama electoral a largo plazo.