Denuncian que Milei desvió fondos por más de 200 mil millones de pesos
El estado de abandono de las rutas nacionales es consecuencia de una maniobra del gobierno nacional para subejecutar los presupuestos destinados al mantenimiento

Decenas de intendentes se dieron cita este miércoles en el Museo Udaondo de Luján, para dar el puntapié inicial de la campaña "Milei Arreglá las rutas", que busca reclamar por la falta de mantenimiento en las rutas nacionales, advertir sobre la paralización de casi 300 obras viales y denunciar el desvío de mas de 200 mil millones de pesos que el gobierno de Javier Milei recaudó a través de impuestos nacionales y que debían destinarse a trabajos de mejoramiento vial.
"Todos los meses, la Administración Nacional recauda fondos a través de distintos impuestos, es decir, con el esfuerzo de las y los contribuyentes, que tienen que ser específicamente destinados a obras públicas, entre ellas, al mantenimiento de los 40.000 km de rutas nacionales", advirtieron los alcaldes, funcionarios y dirigentes de la oposición en un documento que se difundió después de la reunión en Luján. El mismo indica que "a pesar de estar obligado por ley, durante 2024 el Gobierno no transfirió a Vialidad Nacional $200 mil millones que recaudó con el Impuesto a los Combustibles y, además, se quedó con $1 billón surgido del Impuesto PAIS, que tenía que ser utilizado para ejecutar infraestructura, incluyendo obras viales. ¿Dónde están esos fondos si la Obra Pública está frenada?", pregunta el comunicado.
¿A dónde están los más de $200 mil millones del Impuesto a los Combustibles y el billón de pesos recaudado a través del Impuesto PAIS que el Gobierno nacional debió transferir en 2024 para obras e infraestructura?
— Axel Kicillof (@Kicillofok) February 13, 2025
Milei tiene la plata para arreglar y construir rutas, pero no lo…
En el mismo sentido, recordaron que desde que asumió Milei, las naftas se encarecieron más del 250% como consecuencia del aumento en el Impuesto a los Combustibles, y eso generó que el Estado llegara a recaudar más de $2,5 billones a través de esta tasa durante 2024, casi 4 veces más que el año anterior, de un tributo del que por ley el Gobierno Nacional está obligado a destinar el 28,58% al Fideicomiso de Infraestructura del Transporte, y a su vez, el 50% de ese fondo debe llegar a Vialidad Nacional para la construcción, el arreglo y el mantenimiento de los más de 40.000 km de rutas que tiene a su cargo.
Sin embargo, de acuerdo a un informe elaborado por el Instituto Argentina Grande, "durante 2024 sólo se transfirieron y ejecutaron $149 mil millones, el 42,6% de los $349,13 mil millones que correspondían y no hicieron un solo kilómetro nuevo de ruta ni ejecutaron obras de mantenimiento. El resto de lo recaudado, que supera los $200 mil millones, ¿se lo quedaron?", vuelve a cuestionar el documento.
Recaudación millonaria y cero inversión
El informe presentado por los intendentes, indica que de acuerdo a los datos oficiales de ARCA, durante el 2024 el Impuesto PAIS recaudó unos $6,27 billones: un 315,3% más respecto del 2023, el triple que el de los combustibles ($2,52 billones) y un 12% más de lo recaudado por el fisco por los derechos de exportación ($5,43 billones), además advierte que según el Decreto 193/24 de la gestión de Milei, el 28,2% de lo recaudado con este impuesto debe destinarse a la Secretaría de Obras Públicas para obras de infraestructura ejecutadas, incluyendo obras viales. Por eso, al mes de diciembre de 2024, este organismo debería haber recibido $2,08 billones, pero sólo ejecutó cerca de $38,77 mil millones (cerca del 2% de lo que correspondía por ley) y fue obligada, mediante el Decreto 1104/24 del Ejecutivo Nacional, a transferir $1 billón al Tesoro Nacional.
"Como contracara del plan de gobierno de Milei, entre 2019 y 2023, el ex Ministerio de Obras Públicas de la Nación intervino con obras de ampliación en más de 1.200 km de autopistas, autovías y rutas, y en 19.000 km con trabajos de repavimentación y mejoras para cuidar la seguridad vial de los argentinos, generar miles de puestos de trabajo y promover el desarrollo productivo de todas las provincias del país. En diciembre de 2023, quedaron más de 12.500 km de obras en marcha, que fueron paralizadas y desfinanciadas de manera arbitraria por el Estado Nacional", denunciaron desde la oposición.
La firma del documento para reclamar por el Estado de las rutas fue solo el puntapié inicial de una campaña que tiene como principal impulsor al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, y que busca multiplicar acciones en todos los puntos del territorio bonaerense para visibilizar que el mal estado de las rutas nacionales, la falta de mantenimiento y la paralización de las obras es resultado de una acción deliberada de la gestión de Javier Milei y no de la falta de fondos, atento que con solo mantener los porcentajes de la recaudación que "por ley" deben volcarse a la obra pública hubiera sido suficiente para sostener las obras, ampliar la infraestructura y evitar el deterioro de todos los corredores viales a nivel nacional.