Ficha Limpia: Kicillof y Pichetto destruyeron el proyecto oficial
El gobernador Axel Kicillof reiteró que la iniciativa solo busca "proscribir" a Cristina Kirchner, mientras que, durante la sesión, el titular de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, calificó el proyecto de "mamarracho".

La Cámara de Diputados continúa debatiendo el proyecto de "Ficha Limpia", enviado por el Ejectivo nacional, que propone la prohibición de candidaturas para personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción, lo que dejaría fuera de la contienda electoral a la ex presidenta Cristina Kirchner. La iniciativa parece haber puesto en la misma vereda a dos figuras que se encuentran en las antípodas del escenario político.
Es que pese a la interna que lo enfrenta con la ex mandataria, el gobernador Axel Kicillof salió a cuestionar el proyecto redactado por el ministro de Defensa, Luis Petri. "Qué paradoja que le llamen Ficha Limpia a un proyecto que solo busca ensuciar y que tiene el objetivo claro de proscribir a Cristina Kirchner", disparó el economista en su cuenta de X este tarde.
Y añadió: "La libertad que tanto pregonan el oficialismo y sus aliados termina siendo una farsa y se nota cada vez más, aunque quieran disimularlo con discursos republicanos".
Al tiempo que concluyó instando al Congreso de la Nación a "no convalidar esta maniobra porque no hay elecciones libres ni democracia plena si hay proscripción y persecución".
Qué paradoja que le llamen Ficha Limpia a un proyecto que solo busca ensuciar y que tiene el objetivo claro de proscribir a @CFKArgentina. La libertad que tanto pregonan el oficialismo y sus aliados termina siendo una farsa y se nota cada vez más, aunque quieran disimularlo con…
— Axel Kicillof (@Kicillofok) February 12, 2025
Por su parte, el diputado Miguel Pichetto, líder de Encuentro Federal, quien forma parte de la sesión extraordinaria, cuestionó en duros términos el rol del Poder Judicial en el sistema de división de poderes y criticó la iniciativa de Petri al consider que otorga “discrecionalidad” a la Justicia.
“Lo del ministro de Defensa, que no sé cómo aparece, es un verdadero mamarracho y le da discrecionalidad al Poder Judicial. ‘Si te condeno un año antes no, si te condeno en el año electoral sí’. Juguemos en el bosque mientras el lobo no está”, expresó Pichetto.
El legislador afirmó que en la última década se consolidó una “supremacía política” del Poder Judicial sobre el sistema de división de poderes y lo consideró “una derrota del sistema político institucional”.
Comparto mi intervención en la Sesión Especial de hoy. Interrupción para aclaración.https://t.co/zP4JCT3W8E
— Miguel Ángel Pichetto (@MiguelPichetto) February 12, 2025
En ese sentido, advirtió sobre la experiencia de Brasil y mencionó el caso del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien en 2010 apoyó la ley de ficha limpia y años después fue condenado judicialmente, lo que le impidió ser candidato en 2018. “A Lula le gusta bailar con el verdugo… Arman la estructura para que después el poder se transfiera al sistema judicial”, sostuvo.
De esta manera, Pichetto defendió las atribuciones del Congreso y mencionó el artículo 66 de la Constitución Nacional como herramienta para regular la incorporación y permanencia de legisladores. “Es el árbitro que puede controlar quién puede ingresar o no, y puede echar a un diputado o un senador, como lo hizo hace menos de diez días, por inhabilidad social”, señaló.
También recordó antecedentes en los que la Cámara de Diputados impidió el ingreso de legisladores con antecedentes de delitos de lesa humanidad, como Luis Patti y Antonio Domingo Bussi. “Ese era el camino del fortalecimiento del Congreso para evitar que a gente que tiene condenas no le permitan el juramento”, afirmó.
Por último, el senador reiteró su postura en defensa de las facultades parlamentarias y criticó el mecanismo propuesto en el dictamen. “No optamos por el camino del Congreso, sino por el judicial, un camino equivocado”, concluyó.