Política
Plan motosierra

Milei disolvió la Secretaría de Vivienda y profundiza el ajuste

El Gobierno oficializó la disolución y trasladó sus funciones a la Secretaría de Obras Públicas. La medida implica el fin de programas como ProCreAr y Casa Propia, dejando en incertidumbre a quienes esperan una solución habitacional.

Nazareno Napal
11/02/2025
Milei disolvió la Secretaría de Vivienda y profundiza el ajuste

Javier Milei avanza con su plan de ajuste del Estado y su última decisión apuntó al área de vivienda. A través del Decreto 70/2025, el Gobierno oficializó la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, que había sido previamente degradada a ministerio. Ahora, sus funciones pasarán a la Secretaría de Obras Públicas, bajo la órbita del Ministerio de Economía.

La medida también impacta en la ex-Secretaría de Integración Sociourbana (SISU), un organismo señalado por la administración libertaria por presuntas irregularidades en el manejo del Fondo de Integración Sociourbana (FISU). Este fondo, que financiaba proyectos de urbanización en barrios populares, había quedado desfinanciado al inicio de la gestión y estaba paralizado desde octubre.

Desde la Casa Rosada defendieron la decisión argumentando que “la política de vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado, reduciendo así la intervención del Estado Nacional en esta materia”. Además, explicaron que las funciones de la secretaría dependían de tres fondos fiduciarios que ya fueron disueltos o están en proceso de eliminación.

Como consecuencia, quedarán sin efecto programas clave como el ProCreAr, el programa Casa Propia y el Fondo Nacional de Vivienda. Sin embargo, el Gobierno no brindó detalles sobre el destino de los préstamos y obras en ejecución. Se estima, además, que alrededor de 500 trabajadores o más, podrían perder sus empleos.

El decreto también redefine la estructura del Ministerio de Economía, que ahora tendrá 14 secretarías y 31 subsecretarías. En ese marco, la Secretaría de Obras Públicas asumirá nuevas responsabilidades, incluyendo la "elaboración y ejecución de políticas de integración socio-urbana", el diseño de "proyectos de conservación, mantenimiento, construcción y reciclaje de infraestructura y espacio público" y la gestión de la finalización, cierre y transferencia de programas vinculados al desarrollo territorial, hábitat y vivienda.

 

Comentarios
Más de Política