Economía
Tras 50 años en la región

Mercedes-Benz vendió su planta de La Matanza y hay temor entre los trabajadores

La licencia local de la automotriz alemana fue comprada por el financista Pablo Peralta. Parte de la operación se traslada a Zárate.

Andrea Lazaro
11/02/2025
Mercedes-Benz vendió su planta de La Matanza y hay temor entre los trabajadores

Los trabajadores de la planta de Mercedes-Benz en Virrey del Pino, partido de La Matanza, fueron notificados sobre la venta del predio al empresario argentino Pablo Peralta, lo que confirma el retiro de la automotriz tras más de 50 años de presencia en el país.

La noticia generó incertidumbre entre los empleados, quienes se preguntan si se respetarán sus derechos laborales y qué pasará con la producción de la icónica Sprinter. Es que en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio alrededor de 2.000 obreros se encargaban, desde hace 26 años, de dicha tarea, con más de 380.000 unidades fabricadas. 

En este marco, el titular del del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli, aseveró: “Para que un país salga adelante, tiene que haber interés en la industrialización. Nosotros batallamos todos los días con las empresas. El 20 o 22 de febrero se firma lo de Mercedes-Benz, donde, gracias a Dios, tengo cubiertos a los 1800 compañeros”.

“Mercedes no se va, se asocia y hay un plan de fuerte inversión”, dijo eldirigente, aunque persisten dudas sobre el futuro de la planta, ya que el modelo eléctrico de la Sprinter no está proyectado en Argentina y la política económica nacional favorece la importación por sobre la producción local.

Cabe recordar que Pablo Peralta dirige el Grupo ST, especializado en servicios financieros, y es dueño de concesionarios de Chevrolet, Peugeot y Geely en Argentina. En esta nueva etapa personal con Mercedes-Benz sumó como socio al ex-CEO de Toyota Argentina, Daniel Herrero. La sociedad que tienen juntos lleva el nombre de Prestige.

Asimismo, Mercedes-Benz avanza desde el año 2021 con cambios en su modelo de negocios en Argentina, profundizados tras las políticas económicas de la gestión libertaria. Es en este contexto que trasladó la producción de camiones y autobuses a la nueva planta en Zárate y se desprendió de la sede del distrito que conduce Fernando Espinoza.  

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Economía