Información General
Más control y prevención

La Provincia autorizó los pagos electrónicos en los hipódromos y salas de juego

La medida busca mejorar el control financiero, prevenir la evasión fiscal y reforzar la lucha contra la ludopatía.

Nazareno Napal
11/02/2025
La Provincia autorizó los pagos electrónicos en los hipódromos y salas de juego

El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó a los hipódromos y sus agencias oficiales a implementar una nueva modalidad de pago para la toma de apuestas. A partir de ahora, las jugadas podrán realizarse mediante dinero en cuenta o tarjetas de débito utilizando medios electrónicos, digitales o billeteras virtuales.

La medida fue establecida por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos a través de una resolución firmada por su presidente, Gonzalo Atanasof. En el documento, se señala que “este Organismo considera conveniente la implementación del sistema descripto, en atención a que, por un lado, permitirá un mejor control de la trazabilidad digital del dinero, y a la vez facilita al apostador disponer de un medio de pago de uso frecuente y habitual, evitando el riesgo que conlleva disponer de dinero en efectivo”.

Según la resolución, la medida también apunta a prevenir la evasión fiscal y el lavado de activos en el sector de las apuestas. En ese sentido, destaca “dicha medida también tiene como objetivo la prevención de la evasión fiscal y de conductas de lavado de activos, en las apuestas de juegos de azar, así como también el desvío de prestaciones económicas derivadas de planes o programas sociales”.

Otro de los objetivos que busca la iniciativa es reforzar los mecanismos de prevención contra la ludopatía. Desde el organismo provincial remarcan que “la presente medida permitirá ejercer un control más eficaz a fin de contribuir a la prevención de la ludopatía, proponiendo a la generación de mayores limitaciones que contribuyan en la lucha contra el juego impulsivo”.

En paralelo a la autorización del nuevo sistema de pago, la resolución facultó a la Dirección Provincial de Administración y Finanzas y a la Dirección Jurídico Legal del Instituto a elaborar los reglamentos pertinentes y a realizar las adecuaciones normativas y administrativas necesarias. Los resultados de estos procedimientos deberán ser comunicados a los interesados dentro de los treinta días posteriores a la firma de la resolución.

Dentro de las regulaciones establecidas, se estaba la prohibición del uso de tarjetas vinculadas a beneficios de planes o programas sociales, con el objetivo de evitar el desvío de fondos destinados a asistencia social hacia actividades de juego.

PUBLICIDAD

 

Comentarios
Más de Información General