ARBA detectó más de 53.000 m² de construcciones no declaradas en Tandil
El operativo, que utiliza tecnología avanzada como satélites y drones, forma parte de una serie de fiscalizaciones en distintas localidades de la provincia.

La Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA) detectó una serie de construcciones no declaradas en la ciudad de Tandil, que incluyen propiedades en barrios cerrados y abiertos, abarcando más de 43 mil metros cuadrados. Estos hallazgos fueron el resultado de operativos de fiscalización catastral que emplean tecnología avanzada como satélites, drones y verificaciones presenciales para identificar irregularidades.
Según medios locales, los operativos se realizaron en tres barrios cerrados, donde se descubrieron 65 viviendas no registradas. En Altos Aires, fueron localizadas 16 propiedades sin declarar, mientras que en La Mata, se detectaron 29 viviendas en una partida no subdividida, y en La Vaguada, 20 propiedades con una situación similar. En las urbanizaciones abiertas, se hallaron 24 viviendas adicionales, tanto con como sin piletas. Además, el operativo reveló la existencia de edificios en altura, locales comerciales, hoteles, galpones y depósitos que no figuraban en los registros oficiales.
ARBA indicó que, hasta la fecha, en 2025 se han llevado a cabo fiscalizaciones catastrales en distintas localidades como Tigre, Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell y Tandil. Como resultado, ya se regularizaron 394.447 metros cuadrados que previamente no habían sido declarados.
Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA, destacó la importancia de continuar con estos operativos en toda la provincia. “Es importante para la provincia seguir haciendo estos operativos en todo el territorio bonaerense. La Agencia utiliza tecnología satelital, drontes y controles presenciales para detectar construcciones no declaradas, de una manera inteligente, que permite identificar inconsistencias entre lo declarado y la realidad constructiva, especialmente en desarrollo inmobiliarios, countries y barrios cerrados”, expresó Girard.
Además, remarcó la necesidad de un Estado que se financie de manera progresiva y equitativa, mencionando: “Cuando uno busca construir un Estado que realmente sirva para la gente, lo que tiene que buscar es un Estado que se financie de manera inteligente y progresiva, cobrándole a los que más tienen, y con esos recursos después invertir en políticas que realmente redunden en una mejora de las condiciones de vida en el corto, mediano y largo plazo”.